Psicomotricidad

Páginas: 32 (7792 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2011
Guía del estudiante

EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD
EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD
EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MÉXICO 2002

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Rectora: Marcela Santillán Nieto Secretario Académico: Tenoch E. Cedillo Ávalos Secretario Administrativo: Arturo Eduardo GarcíaGuerra Director de Planeación: Abraham Sánchez Contreras Director de Servicios Jurídicos: Juan Acuña Guzmán Directora de Docencia: Elsa Mendiola Sanz Directora de Investigación: Aurora Elizondo Huerta Director de Biblioteca y Apoyo Académico: Fernando Velázquez Merlo Director de Difusión y Extensión Universitaria: Javier Olmedo Badía Subdirectora de Fomento Editorial: Anastasia Rodríguez CastroDirector de Unidades UPN: Adalberto Rangel Ruiz de la Peña Coordinadoras de la serie LE: Xóchitl Leticia Moreno Fernández, María Virginia Casas Santín © Derechos reservados por la UPN. Esta edición es propiedad de la Universidad Pedagógica Nacional Carretera al Ajusco núm. 24, Col. Héroes de Padierna Delegación Tlalpan, C. P. 14200, México, D. F. www.upn.mx Edición 2001 F LE7.2931 N2g U5.3 2001Universidad Pedagógica Nacional El desarrollo de la psicomotricidad en la educación preescolar: guía del estudiante / Universidad Pedagógica Nacional - - México: UPN, 2001. 29 p. Licenciatura en educación. 1. PSICOMOTRICIDAD

Queda totalmente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra, sus contenidos y portada, por cualquier medio. Portada y diseño: Ángel Valtierra Matus; formación:Luis Valdés Impreso y hecho en México Ilustración de la portada: Óleo sobre tela de Alejandro Nava, Zacatecas, 1956. Se reproduce en esta edición por cortesía del autor.

ÍNDICE

I. PROGRAMA INDICATIVO 1. P RESENTACIÓN 2. P ROPÓSITO DEL CURSO Y UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS 3. UNIDADES 4. ESTRATEGIA DIDÁCTICA 5. E VALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES II. DESARROLLO DE LA GUÍA UNIDAD I ORIGEN YDIFERENCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ Tema 1. Antecedentes históricos de la educación psicomotora Tema 2. Aproximaciones teórico-metodológicas a la psicomotricidad Tema 3. Aproximación conceptual de la psicomotricidad UNIDAD II ELEMENTOS BASE DE LA PSICOMOTRICIDAD Tema 1. Esquema corporal, control respiratorio y ritmo Tema 2. Laterización y control postural Tema 3. Tonicidad y estructuraciónespacio-temporal Tema 4. Afectomotricidad

7 7 8 9 12 12

15 15 16 16

18 18 19 19 20

UNIDAD III TRANSTORNOS PSICOMOTORES EN EL NIÑO Tema 1. Clasificación de los trastornos psicomotores Tema 2. El examen psicomotor UNIDAD IV EDUCACIÓN Y REEDUCACIÓN PSICOMOTRIZ Tema 1. Educación por el movimiento Tema 2. Reeducación a través del movimiento III. BIBLIOGRAFÍA

22 23 23

24 25 26 29 I. PROGRAMA INDICATIVO

1. PRESENTACIÓN La guía de trabajo del curso El Desarrollo de la Psicomotricidad en la Educación Preescolar tiene la función de orientar las actividades que se consideran como punto de referencia para el desarrollo del aprendizaje en relación con un conjunto de elementos para la reflexión e innovación de la práctica cotidiana de los estudiantes de la Licenciatura enEducación. De esta manera, se sugieren actividades que le permitan revisar documentos teóricos, metodológicos e instrumentos para analizar cuatro aspectos centrales de la psicomotricidad: El origen y diferenciación de la educación psicomotriz, los componentes esenciales de la psicomotricidad, los trastornos psicomotores en el niño y las formas de educación y reeducación psicomotriz, con el propósitode reflexionar y valorar su quehacer cotidiano en el aula. El curso se estructura en cuatro unidades de trabajo, las que se articulan entre sí durante el desarrollo del semestre. De esta manera en términos de su presentación se describen consecutivamente, pero las actividades sugeridas propiciaran un tratamiento interrelacionado que gradualmente se profundizará de acuerdo con los avances del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicomotricidad
  • Psicomotricidad
  • Psicomotricidad
  • psicomotricidad
  • Psicomotricidad
  • psicomotricidad
  • psicomotricidad
  • Psicomotricidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS