PSICOMOTRICIDAD

Páginas: 38 (9282 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2015
PSICOMOTRICIDAD-
Psicomotricidad:
Toda actividad humana es esencialmente psicomotriz y que para su puesta en marcha se articulan diferentes sistemas anatomofisiológicos, psicológicos y sociales de gran complejidad que determinan una particular manera de ser y estar en el mundo, de relacionarse con la realidad y los otros para satisfacer las necesidades biológicas, culturales, espirituales ysociales.
La psicomotricidad es la disciplina que estudia al hombre desde esa articulación, decodificando el campo de significaciones que el cuerpo y el movimiento en relación generan y que constituyen señales de su salud, su desarrollo, de sus posibilidades de aprendizaje e inserción social, y también de la enfermedad, la discapacidad y la marginación.

Características del desarrollo psicomotor
Eldesarrollo es un proceso que se caracteriza por cambios en la complejidad y la función en que el niño aprende a dominar niveles cada vez más complejos de movimiento, pensamiento sentimientos en relación con los demás.

Caracteristicas:
Es multidimensional. Integral, se produce continuamente en interacción y además se ajusta a un determinado patrón que sin embargo es único en cada caso.
Es unproceso multidimensional porque incluye una dimensión física o motora, una dimensión intelectual una emocional y una social.
Es un proceso integral ya que los diferentes elementos del desarrollo están interrelacionados y deben ser considerados en su conjunto.
Se produce continuamente a lo largo de la vida (lo que suceda en cualquier momento del desarrollo prepara al niño para lo que sucederá en unfuturo).

El desarrollo se ajusta a determinado patrón dado por lo biológico pero que será único en cada caso (cada niño tiene características particulares y se desarrolla en un medio familiar y social particular)
Es un proceso dinámico en el que se producen ordenadamente una serie de cambios por lo cual los seres vivos logran mayor capacidad funcional de sus sistemas (maduración, integracióndiferenciación).

Según Coriat el desarrollo tiene dos componentes
Estructurales: estructuras básicas que constituyen al sujeto. (Aparato biológico, especialmente el SNC, sistema psico-afectivo y psico-cognitivo y sus manifestaciones).
Instrumentales: los instrumentos de que se vale el sujeto para realizar los intercambios con el medio. (Tales como psicomotricidad, lenguaje, aprendizajes, juegos,hábitos, hábitos sociales).
El desarrollo psicomotor se caracteriza por cambios en la conducta sensoriomotriz, la inteligencia, el aprendizaje y la personalidad.
¿Por qué hablamos de desarrollo psicomotor?
El movimiento es una de las formas de adaptación al mundo exterior no solo en función de lo neurobiológico sino en función de la estructuración psíquica en general hablar de desarrollopsicomotor implica hacer referencia a la interacción existente entre los aspectos motores, psicosociales y afectivos del niño en su desarrollo.
La actividad humana es esencialmente psicomotriz
Cuando se habla de desarrollo psicomotor se tiene en cuenta la división en áreas del desarrollo.
Área motríz, área del lenguaje. Área adaptativa y área social.
Área del lenguaje: incluye todas las formas decomunicación verbal y no verbal, la expresión, comprensión e imitación de lo que expresan otras personas. Se consideran dentro del lenguaje no verbal: reacciones al sonido, los gestos, la expresión facial y mímica, las posturas y sus manifestaciones emocionales concordantes. El lenguaje verbal comprende soliloquios, vocalizaciones y emisiones verbales.
Área de coordinación: comprende actividades decoordinación fina, como el uso de manos y dedos en la prensión y manipulación de objetos, la coordinación de movimientos oculares y manuales para alcanzar a manipular objetos, así como también actividades que requieren coordinación de funciones, organización de percepciones y experiencias previas. La habilidad para utilizar adecuadamente la dotación motriz de la solución de problemas prácticos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicomotricidad
  • Psicomotricidad
  • Psicomotricidad
  • psicomotricidad
  • Psicomotricidad
  • psicomotricidad
  • psicomotricidad
  • Psicomotricidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS