psicopatologia de la vejez

Páginas: 20 (4781 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
PSICOPATOLOGIA DE LA ADULTEZ Y LA VEJEZ
TRABAJO COLABORATIVO 1
GRUPO: 401512-139




ALBA MARCELA GARNICA
MARIA VICTORIA LUNA
ZANDRA LISBETH COLLAZOS MARTINEZ
CODIGO: 34657888



TUTORA: ANGELA CRISTINA VEGA




UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES ECSAH
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
POPAYAN, SEPTIEMBRE 07 DEL 2014
3.FICHA DE RESUMEN – CONCEPTUALIZACIÓN ADULTO Y ADULTO MAYOR
DEFINICIÓN DE ADULTO Y ADULTO MAYOR
(Señale el autor y/o teoría que utilice, para explicar los conceptos de adulto y adulto mayor desde las siguientes disciplinas)

PERSPECTIVA BIOLÓGICA (Señale y describa los principales cambios físicos y biológicos que se presentan en estas etapas del ciclo vita):
EDAD ADULTA INTERMEDIA:
 Losdiferentes comportamientos que se generen en la adolescencia repercuten, el ritmo con el que la persona envejece y el deterioro del sistema corporal es gradual.
 Se pueden presentar casos de disminución de bombeo de sangre, disfunción renal, indigestión y estreñimiento, menopausia.
ADULTO MAYOR:
 Se pierde masa muscular y masa ósea, por lo tanto se pierde fuerza
 Disminuye el agua corporal.
Poca actividad física, perdida de agilidad y la perdida de la capacidad cardiaca y respiratoria, daño cerebral.
 envejecimiento en la piel
 Envejecimiento del cabello
PERSPECTIVA PSICOLOGÍA (Señale y describa un autor o teoría representativo que explique estas etapas del ciclo vital):ERIKSON.
Erik Erikson promulga una teoría en cuanto a unas etapas Psicosociales del desarrollo de lapersonalidad, dicha teoría consta de ocho fases. Erikson favoreció la obra de Freud, pero esto no significo estar de acuerdo con las teorías psicosexuales que regían la personalidad de un individuo.
La primera etapa: se habla de la infancia, o etapa sensorio-oral confianza versus desconfianza, aparece entre el nacimiento y el primer año de edad. Esto consiste en desarrollar la CONFIANZA Y LADESCONFIANZA año en que se desarrolla su autonomía frente a las dudas y controla su manera de comer, comienza a hablar e ir al baño. Segunda etapa: aquí se denomina anal-muscular de la niñez temprana, de los 18 meses a los 3-4 años, aquí el niño logra un determinado grado de autonomía aun manteniendo un poco de la primera etapa.
Tercera etapa: genital-locomotor, esta es la edad de los juegos va desdelos 4 hasta los 5-6 años, se ve un aprendizaje de iniciativa in una culpa exagerada. Esto implica una iniciativa positiva ante los retos del mundo externo, asumiendo responsabilidades, habilidades y generando conciencia de que es útil.
Cuarta etapa: atapa de latencia, comprendida entre los 6n a 12 años, esta se maneja en un momento escolar, se desarrolla una capacidad de laboriosidad, dando pocacabida a la inferioridad, en este ciclo los niños merman la imaginación, dedicándose más a sus estudios que es una realidad vivida, dando habilidades para cumplir con las exigencias de una sociedad.
Quinta etapa: la adolescencia se inicia la pubertad y está finalizando a los 20 años, la idea aquí es lograr la identidad del yo enviando de esta forma la confusión de roles.
Sexta etapa: se habla dela adultez joven, se dirige desde los 20 hasta los 30 años, aquí lo que se quiere lograr es un grado de intimidad, se revela un poco la necesidad de aislamiento, de ciertas persona pero el acercamiento a otras el miedo a cometer errores es mínimo, donde se presenta un buen ejemplo de inmadurez.
Séptima etapa: adultez media, en la fuente de investigación se habla de una dificultad para estableceruna edad precisa pero se estima que esta se desarrolla en la época de la crianza de los hijos estaríamos hablando de los 20 a los 50 años maso menos, en este estadio se procura dar un equilibrio entre la productividad y el estancamiento.
Octava etapa: adultez tardía o adulto mayor, comienza en procesos de jubilación, después de que los hijos se han marchado del nido en esta etapa se habla maso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicopatologia adultez y vejez
  • Psicopatologia De La Adultez Y Vejez
  • Trabajo De Psicopatologia De La Adultez Y Vejez
  • Psicopatologia de la adultez y vejez
  • psicopatología de la adultez y la vejez
  • Psicopatologia Adultez y La Vejez
  • Psicopatologia de la adultez y la vejez
  • quiz 5 psicopatologia de la adultez y la vejez

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS