Psicopedagoga
La afirmación “una imagen vale más que mil palabras” se puede aplicar al ámbito de la estadística descriptiva diciendo que “un gráfico bien elaborado vale más que mil tablas de frecuencias”.
Porque valoramos más fácilmente una idea por medio de un gráfico que de una exposición con cifras. Descubriremos en los gráficos, un medio eficaz y simplificado decomunicación, que nos evita esfuerzos de memoria e imaginación, y facilita la reflexión y la síntesis.
Una vez efectuado el análisis estadístico, un gráfico será la forma de expresar el resultado, de manera que el fenómeno en estudio pueda ser apreciado en forma rápida y completa.
Aunque el empleo de gráficos pueda no ser suficiente para realizar un análisis completo, nos permite captar a primera vistael conjunto de un fenómeno, deducir sus peculiaridades y orientarnos en investigaciones más profundas.
El objetivo de este trabajo es mostrar los criterios y normas mínimas que deben verificarse para construir y presentar adecuadamente los gráficos en el ámbito de la estadística.
Debemos tener cuidado con la lectura de un gráfico, ya que parece sencilla y al alcance de todos, noobstante, es necesario ser prudente al confeccionar o
interpretar gráficos, puesto que una misma información se puede representar de formas muy diversas, y no todas ellas son pertinentes, correctas o válidas, lo cuál
indica que hace falta un cierto aprendizaje.
Este trabajo garantiza el aprendizaje necesario para alertar al lector no familiarizado con los gráficos sobresituaciones tendenciosas que facilitan las malas interpretaciones.
Sin duda alguna, nos adentraremos por este mundo de gráficos con facilidad, adquiriendo los conocimientos necesarios para distinguir las diferentes categorías que existen y los medios para una elección adecuada sobre la forma de representación de los datos, teniendo en cuenta la naturaleza del fenómeno en estudio.
2. Presentaciónestadística de datos
2.1. Necesidad
Los datos estadísticos deben ser presentados en forma efectiva, tanto como una ayuda para el análisis como para comunicar los resultados de éste. Sin una presentación efectiva, los datos estadísticos pierden mucho de su valor y de su impacto.
En el análisis estadístico, la representación gráfica de los datos precede a todo estudio, ya que mediante ella,el estadístico se forma opinión sobre el procedimiento analítico más conveniente para encarar el estudio.
2.2. Importancia
Los gráficos estadísticos son medios de análisis y de estudio, y constituyen un medio indispensable para representar esquemáticamente la realidad y proporcionar así una base sólida de razonamiento y preparación de decisiones.
La importancia fundamental reside en que larepresentación gráfica de un fenómeno estadístico permite apreciar a primera vista, el conjunto de datos o relaciones que constituyen el motivo de estudio, permitiendo formar juicio sobre el desarrollo y
relaciones de los atributos o variables que intervienen; un gráfico proporciona esa apreciación integral del fenómeno, que difícilmente se obtiene cuando solamente disponemos decuadros estadísticos que, en general, son colecciones complejas y largas de cifras.
El estadístico necesita disponer de diversas formas de representación gráfica, para elegir aquélla que más convenga a la naturaleza del problema.
3. Métodos para la presentación de datos
3.1. Representación escrita o párrafos de texto
3.1.1. Descripción
Este método para exponer los datos estadísticosconsiste en el uso de intercalar cifras en párrafos de texto.
3.1.2. Ventajas
Es posible dirigir la atención hacia determinadas cifras, haciéndolas resaltar. Permite llamar la atención sobre las comparaciones de mayor importancia para
el investigador.
Facilita la posibilidad de obtener información adicional y detallada de los datos.
3.1.3. Desventajas
La combinación de cifras y...
Regístrate para leer el documento completo.