psicoterapia sistemica
La psicoterapia sistémica tiene sus raíces en la terapia familiar. Es un enfoque que ha venido cristalizando en el transcurso de este medio siglo en lo que hoy se prefieredenominar terapia (o psicoterapia) sistémica, para puntualizar el hecho de que no es imprescindible que sea la familia el foco de atención para que la mirada sea sistémica.
Mucho más que una maneradeterminada de hacer terapia, se trata de una determinada forma de pensar los procesos de interacción y las relaciones entre las personas como partes de un sistema.
En el pasado la relación terapéuticaera una relación entre dos personas: un paciente (o cliente) que tenía “el problema” o “la enfermedad” y un terapeuta que debía resolver o “curar”, o bien proponer vías de solución o de cura.
Cuandose comenzó, a mediados del siglo pasado, a hacer terapias a la familia en vez a de a personas individuales, se rompió prácticamente con un tabú. Si los “problemas” dejan de ser vistos como unacaracterística del individuo, sino que más bien empiezan a comprenderse como resultado de relaciones conflictivas entre personas que interactúan en medio de estructuras sociales que pueden abordarse como unsistema (por ejemplo en la familia), entonces deja de ser razonable visualizar las alteraciones psíquicas como procesos individuales. El concepto de “enfermedad” se evidencia en ese contexto comoinadecuado para describir fenómenos que son básicamente sociales.
Sin embargo, el hecho aislado de tratar a una familia como grupo no significa de por sí comprenderla como sistema. Es necesario ademásintentar abordar la complejidad de la dinámica de sus procesos y poner el acento en las interacciones.
La terapia familiar se desarrolló a lo largo de los años en diferentes direcciones que abarcandesde las concepciones estructurales clásicas de Salvador Minuchin hasta enfoques sistémicos menos directivos, sin pretensiones de “objetividad” del terapeuta. Esta última idea está presente en la...
Regístrate para leer el documento completo.