Publica

Páginas: 8 (1999 palabras) Publicado: 12 de junio de 2015


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA



TAREA 1
29 DE ABRIL DEL 2015


Definición y tipos de comunidades: rural, urbana y suburbana
¿Qué es población?






ALUMNA: OSORIO TORIZ JOCELYN NAYELY
GRUPO: 1CM7




COMUNIDAD

Es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad,ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles. Por lo general, en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o mejora de un objetivo en común, como puede ser el biencomún; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. También se llama comunidad a un conjunto de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten ciertos elementos.

TIPOS DE COMUNIDAD


COMUNIDAD RURAL

Las comunidades urbanas son el conjunto de individuos organizados y establecidos que forman lasciudades.
Se refiere al espacio físico construido con diversas edificaciones (vivienda, fábricas, edificios, bodegas) e infraestructura de servicios (drenaje, tuberías de agua, tendidos eléctricos); habitan poblaciones mayores de 2 500 personas.
Las actividades que se realizan en las ciudades son muy diversas, siendo el comercio la más importante, ya que en ella se llevan a cabo numerosastransacciones para compra y venta de productos que vienen del campo o que van hacia él.

COMUNIDAD RURAL

Comunidades donde habitan poblaciones menores de 2 500 personas, como bosques, praderas y áreas agrícolas.
Las comunidades rurales son aquellas que se establecen en el campo y, por lo general, se dedican a la agricultura y ganadería.











COMUNIDAD SUBURBANA

Es un barrio, sector o comuna alejadodel centro de la ciudad, específicamente, ubicado en la periferia de ésta, y tienen una densidad poblacional mucho menor que las comunidades urbanas.
Tienen una densidad poblacional mucho menor que los barrios del centro de la ciudad.
Muchos de los residentes se desplazan diariamente a la ciudad para trabajar, utilizando carreteras y trenes como vía de transportes.
Población

La población es unconjunto de organismos de la misma especie que ocupan un área más o menos definida y que comparten determinado tipo de alimentos.
Aunque cada especie suele tener una o más poblaciones distribuidas cada una en un área predeterminada, no existe ningún impedimento para que dos poblaciones de una misma especie se fusionen ni tampoco para que una población se divida en dos.













INSTITUTOPOLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA


TAREA 2
6 de mayo del 2015

CAUSA NECESARIA
CAUSA DEFICIENTE









ALUMNA: OSORIO TORIZ JOCELYN NAYELY
GRUPO: 1CM7


CAUSA

Una causa es un acontecimiento, circunstancia, característica o combinación de estos factores que desempeña un papel importante en la producción de la enfermedad. La causa debe preceder a la enfermedad.
CAUSA NECESARIA

Sedenomina causa suficiente a aquella que inevitablemente produce o inicia la enfermedad. Está conformada por un conjunto de varios componentes. Una enfermedad puede ser producida por distintas causas suficientes.
Se dice que una causa es necesaria cuando la enfermedad no puede desarrollarse en su ausencia. En el caso de las enfermedades transmisibles, el agente biológico constituye la causanecesaria.
CAUSA SUFICIENTE

Grupo de condiciones y acontecimientos mínimos que, inevitablemente, producen una enfermedad. Mínimos implica que ninguna de las condiciones o acontecimientos es superfluo. Cada causa suficiente representa un mecanismo de producción de la enfermedad.




INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA



TAREA 3
11 de mayo del 2015

Densidad de población...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publica
  • Publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS