Publicidad Vs. Propaganda

Páginas: 7 (1663 palabras) Publicado: 21 de enero de 2013
Publicidad Vs. Propaganda

Estos términos que suelen confundirse (se utiliza como sinónimos). Desde el punto de vista jurídico son conceptos distintos. La publicidad se asocia a la contratación. La propaganda se utilizó por primera vez (el término) en el siglo XVI por Gregorio XV, denominó a una congregación (Vaticana) de la "Propaganda Fide". Trataba de difundir el catolicismo, la fe católicay mantenerla.

Propagar (según el diccionario) tiene varias acepciones: Extender el conocimiento de una cosa o a la afición a ella. Ahora bien, en la propaganda, lo que se pretende comunicar no es la marca de un producto sino de una ideología, para que la gente adopte una determinada actitud o comportamiento (ya sea religiosa o políticamente). La propaganda busca la adhesión a una ideología.Ideología: (diccionario) Doctrina filosófica centrada en el origen de ideas; y conjunto de ideas fundamentales, que caracterizan el pensamiento de una persona, colectividad o época de un movimiento cultural, religioso o político. Ideología "solo" puede aplicarse a ideas fundamentales que han dado lugar a una determinada doctrina; Esto es, que exista una base científica que respalda esas ideas.Publicidad/propaganda: Notas comunes:

- Ambas son formas de comunicar, utilizan los mismos MDC.

. La diferencia es que la publicidad pretende promover la contratación; en cambio, la ideología pretende la adhesión a una corriente de pensamiento y que el público tenga una opinión y comportamiento determinados. Por ejemplo, en propaganda política buscar el voto.

Otra diferencia es que lapublicidad es onerosa y la propaganda puede ser pagada o no.

La publicidad y la propaganda tienen un régimen jurídico distinto. Las normas de publicidad solo se aplicarán a aquellos mensajes que pueden encuadrarse dentro de la definición legal de publicidad. (Artículo 2 de la Ley General de Publicidad).

La finalidad que tiene el derecho, es la de regular las relaciones sociales. Que exista unanorma no significa que se cumpla. Hay que distinguir la publicidad de la información general, ya que tiene un régimen jurídico diferente; según el artículo segundo de la Ley General de Publicidad. Esto es muy importante a la hora de aplicar una u otra ley. La razón de esta importancia no solo reside en el régimen jurídico a aplicar, sino en la confusión que hay a este respecto en la aplicación dela ley. Un ejemplo claro es la crítica que se hace en la prensa deportiva, identificable como información general y en ningún caso como punible por la Ley de Competencia Desleal.



- ¿Qué es la información general?



Es aquella que pretende comunicar al público un hecho de interés general para él. La importancia de esta distinción respecto a la información publicitaria viene dada por lareacción del público, que estima que detrás de la información solo hay unos hechos de relevancia. Por el contrario, la publicidad no tiene interés por informar. El anunciante comunica al público algo, con la intención de que éste contrate o compre sus servicios. Si el público entiende esta información como de interés general, tenderá a darle un mayor crédito.

- ¿Cuáles son las notas comunes?Utilización de los mismos medios de comunicación (MDC). Representan una forma de expresión de ideas. Transmiten una información “útil al público”



- Diferencias:

1) Independencia del MDC respecto al contenido del mensaje publicitario. La publicidad casi nunca es creada por el medio que la difunde, éste se limita a difundirlo sin elaborar el contenido. En la información general el caso esel contrario, ya que suele ser elaborada por el medio.

2) La intencionalidad del mensaje: La información general solo pretende dar a conocer al público hechos, mientras que en la publicidad hay un fin comercial, promover la contratación.

3) Extensión de la comunicación: La publicidad es pagada, dependiendo de su extensión, lo que generalmente la hace tener forma de mensajes breves. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Propaganda Vs Publicidad
  • La Publicidad y La Propaganda
  • publicidad y propaganda
  • Publicidad Y Propaganda
  • Publicidad y propaganda
  • publicidad y propaganda
  • PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
  • publicidad y propaganda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS