Publicidad

Páginas: 12 (2922 palabras) Publicado: 26 de abril de 2013
 ¿Los hombres las prefieren rubias?
La mujer en la publicidad y sus estereotipos
CAPITULO 1: “HISTORIA DE LA MUJER Y LA PUBLICIDAD, DIFERENTES TIPOS DE ESTEREOTIPOS”
La mujer siempre, desde la prehistoria, ha tenido un rol muy importante en la sociedad y la en la conformación de la cultura. Desde figuras a seguir revolucionarias, como la virgen de Guadalupe, hasta cazadora.
En el momentoen el que el hombre se volvió sedentario empezó a darle roles domésticos a las mujeres, así perdiendo poder delante de el hombre, que por la fuerza física que pensamos que tienen superior a la femenina, se encargo de ser el proveedor de la comida, esta idea no ha cambiado mucho a lo largo de la historia.
La mujer llega al siglo 19 en con desventajas sociales, como no poder votar y con la“obligación” de asumir una postura de sumisión y dependencia, considerada propiedad del hombre, sin tener voz ni el poder de opinar, no se le permite tomar decisiones, no se le permite elegir pareja y no se le permite estudiar una carrera profesional
A finales del siglo 19 y a principios del siglo 20, se inicia el movimiento feminista, que buscaba la igualdad de género, gracias a las guerras se viofortalecido, ya que las mujeres tuvieron que participar de manera activa al sustituir a los hombres en las fábrica.
Esto dio a pie que aun en tiempos de ”paz” la mujer ya pudiera ser tomada un poco mas en cuenta, y poder tomar sus propias decisiones, estudiar una carrera profesional y planear una vida laboral combinada con una vida familiar que le permita su realización personal, profesional yfamiliar de manera plena.
Aun viendo todo lo anterior, en la actualidad muchas mujeres viven en condiciones de desventaja, muchas de las veces, por la misma actitud machista que no termina de cambiar del todo
Lo podemos ver en estas estadísticas de la mujer actual:
- Se considera que actualmente en México, el 25% de los nacimientos, son de madres adolescentes.
- En México, el 60% de las mujeressufren de algún tipo de maltrato.
- En México, el 70% de las adolescentes desertan de la escuela por diversas causas.
- Por baja autoestima, un alto porcentaje de mujeres, hacen una mala elección de    pareja.
- Se puede considerar que el 90% de las mujeres que sufrieron algún tipo de maltrato en su infancia, en la edad adulta lo seguirán sufriendo de parte de otras personas.
- En México,aproximadamente diez millones de mujeres, sufren depresión.
A pesar de que la mujer ya tiene estas oportunidades, esta discriminación de género no ha cambiado mucho como lo vemos en la siguiente tabla:
SALARIOS PROMEDIO POR NIVEL EDUCATIVO
nivel educativo alcanzado
hombres
mujeres
dif. % hombres vs. mujeres

salario/h
salario mensual
salario/h
salario mensual

hasta secundario
10,011733,73
7,30
1264,36
37,12%
Terciario
12,20
2113,04
9,22
1596,90
32,32%
universitario
17,21
2980,77
11,42
1977,94
50,70%
Postgrado
24,56
4253,79
17,02
2947,86
44,30%

Se advierte que a igualdad de nivel educativo, los hombres ganan entre un 30 y un 50% más que las mujeres. 
Es decir, los varones ganan más no por tener un mayor nivel educativo sino por el hecho de ser varones.Definitivamente, la educación no explica la brecha de género en materia de salarios.
Esto con lleva a que la mujer a tenido que dar mucho mas de si, y demostrarse en el mundo tanto como laboral como social, y esforzarse el doble para ser tomada en cuenta.
Pero, ¿Cómo ha influido la publicidad en este problema?


Estereotipos por épocas.
La mujer en los años 20´s:
Se pensaba que suideología estaba basada solo en verse bien, en tener una figura perfecta, y en cazar hombres
Era tomada como menos inteligente que el hombre
Pero al mismo tiempo empieza a haber un cambio en la mentalidad de la mujer, pero sin dejar a lado su lugar como ama de casa y de buena esposa
Mujeres clave: Coco Channel, Frida Kalo, Clara Zetkin.
Publicidad en los años 20´s:
Comienzan a utilizarse la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publica
  • Publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS