Publico
Por
Maria Hilda Ossa Arango
Luz Cristina Rivera Guerra
Diana Patricia Caro Naranjo
Gloria Castaño Torres
Asesor
Doctor Rafael Rincón Patiño
DIPLOMADO
SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
Medellín
2007
TEMA
La garantía de los Servicios Públicos Domiciliarios como derecho fundamental de laSociedad Colombiana, consagrados en la Constitución política Nacional.
PRESENTACION
El diploma de Servicios Públicos Domiciliarios para los usuarios de Medellín y de los Municipios aledaños, ofrecido por diferentes organizaciones e instituciones interesadas en la capacitación y concientización de éstos, logra tener impacto en quienes, asistimos a dicho curso.
El conocimiento del tema, elcriterio social, los principios constitucionales y el enfoque del tema generan la necesidad de replicar, por parte de los asistentes al diploma, los elementos aprendidos y construidos, como una responsabilidad ética, política y social. Convencidas de que al salir de este tendremos elementos jurídicos, constitucionales que hacen que tengamos que orientar y comunicar en el ámbito donde nosdesenvolvemos, en el grupo o comunidad a la que asistimos.
Es por eso, que este trabajo, presenta una propuesta metodológica, con la elección de unos contenidos temáticos aprendidos en el diploma para ser desarrollados con estudiantes de básica secundaria, docentes y padres de familia de la Institución Educativa Kennedy, a través de un taller teórico, lúdico y práctico de 20 horas durante 10 sábados, doshoras semanales. Se convocará un número de 30 participantes con inscripción previa, entre estudiantes, docentes y padres de familia.
Estamos seguras, de que para la exigencia de la garantía social del derecho fundamental a los servicios públicos domiciliarios tiene que darse desde la necesidad, el conocimiento y el empoderamiento.
Esta propuesta o proyecto educativo para la enseñanza de losservicios públicos domiciliarios, asociados a los derechos fundamentales, puede ser aplicado en cualquier Institución con su respectiva comunidad.
Así mismo, nuestra pretensión es generar cambios desde el ejercicio de los derechos, la formación ciudadana y política que posibilite desajenarse de la ignorancia y la sumisión, que sólo son ganancia para el estado neoliberal que nos somete. Nuestroesfuerzo va dirigido al reconocimiento, respeto y garantía de los servicios públicos domiciliarios como derechos fundamentales indispensables para vivir dignamente, lo cual es condición previa para la realización de otros derechos humanos inherentes a todos, como lo son la vida, la salud, la alimentación, la recreación, la vivienda, la educación, el trabajo, al medio ambiente sano, a laparticipación, entre otros.
CONTEXTUALIZACIÓN
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA KENNEDY
La institución Educativa Kennedy es la segunda más grande de la ciudad de Medellín. Tiene alrededor de 4.800 estudiantes, cuatro secciones de primaria y una de bachillerato. La mayoría de sus estudiantes, sus familias son de estrato 1 y 2. Una población significativa en situación dedesplazamiento, problemáticas familiares reiteradas y una situación de limitados ingresos para la subsistencia.
Según informe a mayo de 2007 en Medellín en el servicio de energía, estratos del 1 al 6, sector residencial, habían 17,073 servicios suspendidos; 43,491 cortados y 55,269 desconectados.
De hecho, muchas de las familias de la IEK, han vivido el rigor de la des-conexión de los ServiciosPúblicos Domiciliarios, dada sus limitaciones económicas para pagar. Lo que les ha implicado desmejorar sus condiciones de vida, sus posibilidades de desarrollar sus actividades académicas, de perder espacio físico en sus hogares que son copados por la oscuridad, de no realizar actividades recreativas y divertidas por ausencia de la luz, de no poder disfrutar del agua dada su desconexión, de no...
Regístrate para leer el documento completo.