puca pucara

Páginas: 11 (2546 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2013
































PUCA PUCARA
Puca pucara es un complejo arqueológico camino a Tambomachay, formando parte de los recorridos turísticos en Cusco. Sus funciones y la razón de la construcción aún son desconocidas para los arqueólogos, sin embargo, las informaciones tradicionales indican que cuando el inca se disponía a visitar los baños deTambomachay, la formidable comitiva de soldados, bailarines y otros, quedaba en Puca pucara que era cuartel y tambo (alojamiento colectivo con depósitos de alimento).
Puca pucara es una construcción militar ubicada cerca del Cusco, en el Perú. Esta fortaleza está compuesta de grandes muros, terrazas y escalinatas y era parte del conjunto defensivo del Cusco en particular y del Imperio inca en general.
Enel ámbito de las construcciones arqueológicas cercanas a la capital del extinguido imperio, se visita esta localidad. Puca Pucara recibe su nombre en quechua de "Fortaleza Roja", debido al color rojo que adquieren las rocas durante el crepúsculo. Puca Pucara es otra muestra de arquitectura militar que además funcionó como centro administrativo, y nos invita a recorrer sus andenes, terrazassuperpuestas, escalinatas y pasajes por donde transitaron míticos personajes del imperio inca.
DESCRIPCION
Los constructores edificaron tres muros de planta irregular que establecen tres niveles para el sitio. El primer muro tiene un trazado sinuoso que evita cuidadosamente cortar los rocas salientes. Hacia el lado norte y detrás del muro exterior, se encuentran seis habitaciones de diferente tamaño,dispuestas de modo irregular para no tocar las piedras que componen el muro. Hacia el oeste, hay una plaza alta de forma trapezoidal a la que se accede por una escalera desde el exterior. La plaza estuvo rodeada por edificios en dos de sus lados. Las nueve habitaciones de trazo regular en este espacio abierto no parecen pertenecer a un ámbito fortificado.
Un segundo muro rodea la elevación central.Entre éste y el primero, hay andenes anchos hacia el sur y el este. Detrás del segundo muro se encuentran tres habitaciones atípicas para la arquitectura inca, pues dos de ellas no tienen planta rectangular sino trapezoidal. El tercer muro rodea la cima y no han quedado huellas de las edificaciones.
UBICACIÓN
Puca Pucara se localiza al lado este del camino y un kilómetro antes de llegar aTambomachay. El sitio ocupa otro de los típicos roquedales que sobresalen en la llanura de Sacsayhuamán.
El grupo arqueológico de Pucapucara, se ubica sobre la carretera asfaltada que conduce a Pisaq, distante 7 Km. desde la ciudad del Cusco, la altitud es de 3.680 m.s.n.m.
Etimología
La voz proviene de las palabras quechuas puca, “rojo” y pucara, “fortaleza o lugar defendido”. Efectivamente, laspiedras del lugar son rojizas y así se explica su nombre, pero el sitio no parece haber sido una fortaleza.
Función incierta
La presencia del camino puede inducir a pensar que fue un tambo. Pudo serlo, pero su planta no corresponde al trazado estándar con el que esas edificaciones se construyeron a lo largo de los caminos incas. ¿Fue un coto de caza de los incas? ¿Fue un asentamiento para lossoldados que protegían al Inca en sus días de descanso en Tambomachay? La respuesta al problema del destino y uso de este edificio todavía está pendiente.
Historias
La información oral indica que cuando el inka se disponía visitar Tabomachay la formidable comitiva de soldados y bailarines se quedaba en Puca pucara que tenia función de cuartel y tambo.











TAMBOMACHAY
Conocidotambién como “baño del Inca” o “baño de la Ñusta”, el monumento es notable por su excelencia arquitectónica y el magistral ensamblado de las piedras que forman sus muros. Posee, asimismo, un extraordinario sistema hidráulico, dentro del cual el agua en sí misma era venerada como fuente de la vida.
ambomachay en castellano o Tampumachay (quechua: tanpu mach'ay, lugar de descanso) está ubicado cerca...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • puca picante
  • Cultura Pucará
  • Biografia De Puca
  • Puc contable vs puc solidario
  • puc en colombia
  • Cultura Pucará
  • toritos de pucara
  • Mat1630 Puc

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS