pueblos originarios de america y conquista
AMERICA Y LA LLEGADA DE SUS CONQUISTADORES.
INTEGRANTES:
- Catalina Abelló
- Pedro GutiérrezCURSO: 3°A
FECHA: 07/05/2014
Introducción
En este trabajo trataremos con un texto llamado “Cinco mitos del quinto centenario” y la película “También la lluvia” la cual llevaremos a cabo comparaciones e investigaciones sobrepersonajes relevantes en la conquista de américa y los derechos de los indígenas, también realizaremos comentarios críticos sobre el texto y la película que trabajaremos, luego utilizaremos conceptos asociados a lo visto en clases para luego de esto emitir un juicio respecto a los acontecimientos de la época.
Fray Bartolomé de Las Casas. (1484-1566)
Fue un conocidoreligioso de la época y fue un defensor de los derechos de los indígenas en la conquista de américa, su preocupación por los derechos de aquellos se produjo por la matanza de indígenas en Caonao ahí la cual hizo un intento de ayuda en la corte peninsular que luego fracasa por resistencia de los indígenas en el territorio, fue nombrado el primer sacerdote en el “nuevo mundo”.
Se le consideraba unagitador que gracias a él las leyes de indias pudieron salir adelante en 1542, su ideal de conquista era de forma pacífica sin violencia e intento abolir la encomienda, pero sin embargo cometió un error de al pedir la importación de esclavos negros para facilitar el trabajo indígena en américa.
Desde 1551 hasta su muerte fue nombrado defensor indígena, la cual en el mismo año lo llevo a publicaruna serie de escritos de la destrucción de américa y los abusos a indígenas. De las Casas muere el año 1566.
Fray Antonio de montesino (1475-1540)
Fray Antonio de montesino, fue un misionero español junto a la primera comunidad de dominicos de América, que se hizo famoso por incitar sermones en la isla “la española” en donde defendió los derechos de losindígenas de américa y denuncio los abusos que existían de parte de españoles. Cambio el destino de América, dio inicio a la lucha contra la opresión al exterminio y a la explotación de los pueblos aborígenes de américa. Como resultado de la lucha de fray montesino, el rey ordena a su consejo a examinar detenidamente los casos que existían en américa y convoca una junta de teólogos y juristas. En estajunta se promulgaron las llamadas “leyes de burdos” en 1512, un código de leyes para intentar proteger los pueblo indígenas, sin embargo fueron acatadas por los encomenderos y autoridades, por lo que fueron modificadas por las leyes de Valladolid en 1513, en estas se reiteraban las ordenes requiriendo el buen trato de los taínos y se disponían además, nuevas maneras de proteger las indiasoccidentales.
Conceptos de “civilización” “civilizado” “salvajismo” y “salvaje”
Civilización: Estadio cultural propio de las sociedades humanas más avanzadas por el nivel de su ciencia, artes, ideas y costumbres.
Civilizado: culto, educado, refinado, ilustrado, cortes, sociable.
Salvajismo: Modo de ser o de obrar propio de los salvajes, de estar más cerca de una vida similar a la de unsimple animal.
Salvaje: pueblos que no han adoptado el desarrollo, cultura y costumbres de la civilización occidental.
La relación que existe entre los conceptos y lo visto en clases es que cuando España llega a américa y se encuentran con los aborígenes los consideran como bestias y subhumanos, que se resisten al dominio y no los consideraban como humanos sino como una especie de...
Regístrate para leer el documento completo.