Puentes gruas y polipastos
29
U.D. 2: PUENTES GRÚA Y POLIPASTOS
2.1: Introducción
Los puentes grúa y los polipastos son aparatos destinados al transporte de materiales y cargas en desplazamientos verticales y horizontales en el interior y exterior de industrias y almacenes. Constan de una o dos vigas móviles sobre carriles, apoyadas en columnas a lo largo de dos paredesopuestas del edificio. Son sumamente útiles y seguros, cuando su mantenimiento y uso son los correctos y principalmente, si el trabajador que las utiliza está debidamente capacitado, formado y adiestrado en su manejo y normas de seguridad.
NOTA: Las principales causas de accidentes son el desprendimiento de las cargas bien
por una mala colocación o bien por rotura de las eslingas que las sujetan.30
U.D. 2: PUENTES GRÚA Y POLIPASTOS
2.2: Legislación
La legislación aplicable desde el punto de vista de la seguridad en el manejo de puentes grúa, polipastos y eslingado puede ser: Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales. Recoge los temas de información y formación de los trabajadores, adecuación de los equipos de trabajo. Real Decreto 1513/1991, de 11 de Octubre que establecelas exigencias sobre los certificados y las marcas de cables, cadenas y ganchos. Real Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo 89/392/CEE, relativa a la aproximación de las Legislaciones de los Estados miembros sobre máquinas. Real Decreto 56/1995, de 20 de Enero por el que se modifica el RD anterior 1435/1992. Realdecreto 1215/1997 sobre seguridad en los equipos de trabajo. Normas UNE asociadas a los aparatos de elevación, tanto en cálculo estructural, mantenimiento, ganchos etc. Dichas normas son voluntarias salvo que exista legislación a la que se remita.
31
U.D. 2: PUENTES GRÚA Y POLIPASTOS
2.3: Las máquinas. Polipastos y puentes grúa
Los polipastos
Los componentes más importantes, desde elpunto de vista de la seguridad: 1.- Tambor guía del cable. Contiene las estrías para la colocación de las vueltas de cable. La guía asegura el correcto enrollado evitando la superposición de las vueltas 2.- Fin de carrera normal. Permite la limitación del recorrido del gancho a su posición más alta y en su posición más baja. 3.- Limitador de cargas 4.- Motor de elevación 5.- Reductor 6.- Botonerade mando. Forma ergonómica, compacta, resistente a los golpes, con una distribución de los pulsadores que le permite una fácil manipulación de los mismos. 7.- Armario eléctrico. Deberá contar con un grado de protección adecuado al ambiente donde se ubique el aparato (índice IP dependiendo de nivel de humedad y polvo). 8.- Aparejo. Con poleas sencillas o dobles. El gancho deberá contar con pestillode seguridad.
32
U.D. 2: PUENTES GRÚA Y POLIPASTOS
Los puentes grúa
Los componentes más importantes, desde el punto de vista de la seguridad: 1.- Final de carrera de elevación. Permite la limitación del recorrido del gancho a su posición más alta y en su posición más baja 2.- Limitador de cargas 3.- Botonera de mando. Forma ergonómica, compacta, resistente a los golpes, con unadistribución de los pulsadores que le permite una fácil manipulación de los mismos; la botonera queda conectada a través de un enchufe rápido que permite una rápida sustitución de la misma en caso de avería de la misma. 4.- Topes de carro. Absorbe los posibles golpes en el desplazamiento final de carro. 5.- Final de carrera de traslación del carro. Limita el desplazamiento del carro a lo largo de la vigadel puente. 6.- Final de carrera de traslación del puente. Sensor de seguridad para el recorrido longitudinal de todo el puente.
33
U.D. 2: PUENTES GRÚA Y POLIPASTOS
34
U.D. 2: PUENTES GRÚA Y POLIPASTOS
2.4: Características de los puentes grúa
Movimientos
Los tres movimientos que realiza un puente grúa son: Traslación del puente. En dirección longitudinal a la nave....
Regístrate para leer el documento completo.