Puntofijismo
UNIDAD CURRICULAR:HISTORIA DE VENEZUELA
PARTICIPANTE:YAMILE CABALLERO
ASESOR:GLENDA PARADA
EL PACTO DE PUNTO FIJO fue un proceso de perversión de la democracia representativa y elemento fundamental en la conformación de la Republica Bolivariana,por lo que se ha dicho que el pacto de punto fijo abre el debate democrático enVenezuela,pero en realidad lo clausura ya que consistió en un movimiento popular conformado tanto por militares,civiles como en su mayoria por estudiantes,federaciones obreras,medios de comunicación y por partidos no legalizados el cual derrocarón al dictador Marcos Perez Jimenez,iniciando una huelga general el día 21 de enero del año 1958,lo que ocasionó problemas para Venezuela,tales como elclientelismo y la burocracia.Este pacto tenía por objeto además de significar una alianza entre los partidos políticos :AD,COPEI Y URD;Conseguir la sostenibilidad de la recien instaurada democracia mediante la participación equitativa de todos los partidos en el gabinete ejecutivo de la tolda triunfadora,todo esto en evidencia d una SEUDO DEMOCRACIA CON participación bipartidista en la que laparticipación popular no existía.Mas adelante la constitución de 1961 la cual duro hasta la vigente de 1999 fue sin duda la que permitó la consolidación constitucional de la democracia contemporanea que no se hacía en años anteriores ,se dice que fue REPREDENTATIVA porque el pueblo fue quien eligió en forma universal ,directa y secreta el presidente de la república,senadores, diputados de las asambleaslejislativas y consejales municipales;se le dió el derecho al voto ala mujeres y hombres supieran o no leer a diferencia de la constitución de 1830.Democracia representativa donde el pueblo gobierna por medio de aquellos representantes a quienes eligen.No obstante en contra del punto fijismoo exixtieron MOVIMIENTOS INSURRENALES como son:el carupanazo que fue un alzamiento militar el 4 de mayode1962 en carúpano a cargo del batallón de infanteria dirigidos por el capitan Jesús Teodoro Molina Villegas ,el presidente Bentancourt logró bloquear la acción golpista, otro fue el porteñazo:sucedido a menos de un mes del intento del golpe de estado el 02 de junio de 1962,en la ciudad de Puerto Cabello ,comandado por Manuel Rene Rodriguez ,Bentancourt junto con las fuserzas militares de Aviaciónlograrón bombardear la ciudad dejando un saldo de 400 muertos,y mas tarde sucedió el llamado Barcelonazo:en la ciudad de Barcelona liderado este movimiento por el mayor Luis Alberto Vivas lograndose la captura de l gobernador Solorzano y asaltandose la sede de AD en Anzoategui (50)MUERTOS,Además tambíen tubo que enfrentar grupos maramilitares,en vitud de esros partidos como PCV Y MIR fuerónprotagonistas de estos hechos golpistas;Es de señalar que el BIPARTIDISMO ADECO-COPEYANO floreció tras la caída de Perez Jimenez desde el 23 de enero de 1958, AD Y COPEI CONVIRTIERON un país rico en pobre y después en mendigo debido al capitalismo que origió esta burguesia.Surge en el año1958 el ARRIBO A LA SEUDO DEMOCRACIA Rómulo Bentacourt . surgimiento del clientelismo, partidismo y populismo, el Pactode Punto Fijo se cumplió a perfección durante el régimen de Rómulo Betancourt (1959-1964). Algabinete asistieron adecos, copeyanos y urredistas. También se distribuyó la militancia tripartita en lasgobernaciones y en los institutos autónomos. URD se retiró del gobierno y del pacto en 1962. Quedaronsolos AD y Copei, hasta el final del período y en 1961 se promulgo la nueva contitución; IgualmenteEn 1963 se realizaron las elecciones generales, resultando ganador el copartidario de Rómulo Betancourt, RAUL LEONI ,quien trato de mantener la unidad política aplicando la llanmada ANCHAS BASE DONDE PARTICIPARON LOS PARTIDOS AD,URD Y FND.Acción democrática se fraccionó de nuevo y Luis Beltran Prieto fundó el movimiento electoral del pueblo MEP el partido COPEI también de dividió y se originó un...
Regístrate para leer el documento completo.