Puta

Páginas: 26 (6356 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2012
oÉÅÉëáµåW `µãç àìÖ~ê é~ê~ Ö~å~ê

A Page head

X X X X X X XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX

Content la ad enibh eugue Dolortis min henit ulputat Ibh eum quat ver Atio euis nulput adionsed Tie volent la faccum Diamet wismodio dolobor Luscillaore te min vulla Alisi te mod tat velesenissed Minci ex eu faci enim Uptat vulla atie dolorero Odolore dolut amconul Lamcore rcidui bla Commod minci elenim Do odigna feum dolortie Dion veliquam quam Commodio od do essenisi

oÉÅÉëáµåW `µãç àìÖ~ê é~ê~ Ö~å~ê
Introducción Después de muchos años, la temida palabra con “R” ha regresado para inquietar a los directivos de las economías en todo el mundo. La crisis de crédito global aceleró la recesión que se inició en Estados Unidos en el último trimestre de 2007. Las principales economías europeas yJapón se encuentran en recesión, y las tasas de crecimiento económico en los mercados emergentes se redujeron considerablemente hacia finales de 2008. Aunque, inevitablemente, las recesiones representan retos, algunos líderes aprovechan las oportunidades para distanciarse de sus competidores y posicionarse para crecer en el futuro. Las respuestas estratégicas, con base en el análisis de la economíaactual y las investigaciones sobre cómo las compañías de productos de consumo e industriales superaron a sus colegas en recesiones anteriores, pueden ayudar a los directores de finanzas a navegar en los mercados accionarios a la baja. La recesión: Antes de agosto de 2008, la recesión en Estados Unidos presentaba características más semejantes a las de las recesiones de principios de los años 70 y90. Dos elementos caracterizaron un ligero descenso de actividades: (1) se presentó una presión inflacionaria en los precios de mercancías como petróleo, alimentos y materiales debido a una creciente demanda global, más que a una contracción en la oferta; (2) una escasez de talentos valiosos en varias industrias debido a cambios demográficos, como la jubilación de los Baby Boomers. Las reglascambiaron en septiembre de 2008 después de la quiebra de Lehman Brothers. Este hecho puso al descubierto una falta de transparencia y la magnitud potencial del riesgo de las contrapartes en el sistema financiero global. Los bancos de inversión habían estado operando como fondos de cobertura con un apalancamiento importante y bursatilización. De repente, se congelaron los mercados de crédito y losbancos, consumidores y compañías se movilizaron con rapidez para desapalancarse, reducir sus deudas y mejorar sus balances generales. Este desapalancamiento y el congelamiento de préstamos propiciaron una crisis de crédito global que arrojó arena a los engranajes de la economía global, desatando una recesión más grave y deflación en viviendas, mercancías y otros activos. De Estados Unidos a Islandiahubo una oleada de quiebras bancarias y adquisiciones forzadas. Los principales bancos de inversión fueron adquiridos por bancos comerciales o se convirtieron en bancos comerciales. Lo que empezó como una crisis en los servicios financieros se derramó a la economía en general, creando un grave desaceleramiento de la economía. En noviembre, el crecimiento del desempleo en Estados Unidos llegó a supunto más alto en 26 años. Estos hechos transformaron drásticamente las expectativas futuras de las economías de Estados Unidos y del mundo. Las expectativas de crecimiento a nivel mundial se redujeron severamente y el Banco Mundial predice que la economía mundial crecerá un 0.9 % en 2009, el ritmo de crecimiento más lento que se haya registrado. Mientras los legisladores y directores de losbancos centrales de todo el mundo luchan por evitar la deflación y la estanflación, los bancos centrales y los gobiernos desde Estados Unidos hasta China se han comprometido a realizar gastos públicos masivos, crecientes, que fluctúan entre 5 y 10% de sus respectivos productos internos brutos. Estos gastos deben estimular y hacer crecer la economía global, a menos que surjan problemas nuevos en los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Puto
  • la puta que te....
  • Putas
  • Putos
  • puto
  • Putas
  • Yo, puta
  • Puta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS