pymes
MONTEROS, Edgar (2005)señala: “Una microempresa puede ser definida como una asociación de personas que, operando en forma organizada, utiliza sus conocimientos y recursos: humanos, materiales, económicos y tecnológicos para la elaboración de productos y/o servicios que se suministran a consumidores, obteniendo un margen de utilidad luego de cubrir sus costos fijosvariables y gastos de fabricación”
El concepto permite conocer el significado de microempresa en forma general, para Edgar Monteros es la conjugación de recursos que se operan de manera organizada, para elaborar productos o servicios.
TORRES, Luis (2005) manifiesta: “La Microempresa es la organización económica de hecho, administrada por una o más personas emprendedoras, que tiene objetivoseconómicos, éticos y sociales. Su capital no supera los USD 100 000 y el número de trabajadores no sobrepasa los 10, incluyendo el dueño. Aplican la autogestión y tienen gran capacidad de adaptarse al medio”. Argumentando Torres Luis, con características como organización de personas emprendedoras con objetivos económicos, éticos y sociales
que aplican la autogestión y la capacidad de adaptación almedio, con un capital de 100000usd y un máximo de 10 trabajadores incluido el propietario conceptos que coinciden en ser una empresa en tamaño y características pequeñas.
Definición de las PYMES.
Se conoce como PYMES al conjunto de pequeñas y medianas empresas que de acuerdo a su volumen de ventas, capital social, cantidad de trabajadores, y su nivel de producción o activos presentan característicaspropias de este tipo de entidades económicas. Por lo general en nuestro país las pequeñas y medianas empresas que se han formado realizan diferentes tipos de actividades económicas entre las que destacamos las siguientes:
• Comercio al por mayor y al por menor.
• Agricultura, silvicultura y pesca.
• Industrias manufactureras.
• Construcción.
• Transporte, almacenamiento, y comunicaciones.
•Bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas.
• Servicios comunales, sociales y personales.
Las PYMES en nuestro país se encuentran en particular en la producción de bienes y
servicios, siendo la base del desarrollo social tanto produciendo, demandando y
comprando productos o añadiendo valor agregado, por lo que se constituyen en un
actor fundamental en la generación de riqueza y empleo.Fortalezas de las PYMES:
• Representan el 95% de las unidades productivas
• Generan el 60% del empleo
• Participan del 50% de la producción
• Amplio potencial redistributivo
• Capacidad de generación de empleo
• Amplia capacidad de adaptación
• Flexibilidad frente a los cambios
Estructuras empresariales horizontales
Debilidades de las PYMES:
• Insuficiente y/o inadecuada tecnología y maquinariapara la fabricación de
productos
• Insuficiente capacitación del talento humano.
• Insuficiencia de financiamiento.
• Insuficiente cantidad productiva
• Inadecuación de la maquinaria y procedimientos propios a las normativas de
calidad exigidas en otros países.
Las Financiaciones Y Acceso A Los Servicios Financieros
Microfinanza es la provisión de servicios financieros para personas en situaciónde pobreza, microempresas o clientes de bajos ingresos, incluyendo consumidores y autoempleados.1 El término también se refiere a la práctica de proveer estos servicios de manera sostenible. El Microcrédito (o préstamos para microempresas) no debe ser confundido con las microfinanzas, las cuales se dirigen a un amplio rango de necesidades financieras de parte de personas en situación de pobrezay, por tanto, abarcan a los microcréditos pero son mucho más que esto.2 El término Microfinanzas hace referencia a la prestación de servicios financieros a personas o grupos cuyo acceso a los sistemas bancarios tradicionales es limitado o inexistente en virtud de su condición socioeconómica. Dichos servicios financieros pueden ser mecanismos de ahorro, de inversión, o préstamos en cuyo caso se...
Regístrate para leer el documento completo.