Qué Comen Los Futbolistas

Páginas: 8 (1787 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2015
¿Qué comen los futbolistas?

Boullosa, la experta en la nutrición de los futbolistas mexicanos, afirma que es básico que ellos mismos sepan qué comer, cuando no están en concentración, sino en su casa y en su vida cotidiana, en sus palabras: “Sabemos que no serán unos expertos, pero sí nos interesa que tengan una noción muy clara de qué sí comer, y que sepan qué es lo mejor para su cuerpo”.
Laproporción
No basta con comer la cantidad suficiente, sino también en las proporciones que el cuerpo necesita. La alimentación de los futbolistas debe ser muy rica en hidratos de carbono, que deben formar entre el 55 y el 60% de su dieta. La proteína debe alcanzar el 25 y el 30% y la grasa entre el 10 y el 15%. Sin olvidar cinco raciones de frutas y verduras todos los días.
Conoce a fondo sualimentación, clave del rendimiento
La carne y el clembuterol
Con los casos de intoxicación y los escándalos que sucedieron en el deporte en México, en mayo de 2011, el consumo de carne en futbolistas se prohibió totalmente por cuestiones de seguridad. Beatriz Boullosa, nutrióloga de selecciones, solía incluir a la carne dentro de la alimentación de los futbolistas, pero a partir de 2011, la quitó yprohibió de sus planes de nutrición, ya que, meses antes del escándalo, fue avisada por laboratorios extranjeros sobre el problema de contaminación con clembuterol en la carne mexicana (y china).
Las prohibiciones: lo que NO
La experta en nutrición, Beatriz Boullosa, prohíbe el chile y las salsas picantes para evitar la gastritis. También prohíbe no comer antes de un partido o entrenamiento.
Eltabaco está totalmente contraindicado para los deportistas, por lo siguiente.
 
·         acelera el corazón
·         aumenta los niveles de colesterol
·         descompone la vitamina C que actúa como antioxidante
·         aumenta la fatigabilidad muscular
 
 El alcohol es un tóxico celular que sobrecarga el hígado y dificulta el proceso de recuperación después del partido. El alcohol deshidrata, loque limita las condiciones físicas y la rehidratación tras el encuentro.
Antes del partido, ¿qué deben comer?
Es básico que antes de una competencia consuman muchos hidratos de carbono, “pero no sólo es pasta, sino cereales, tortillas, papas y leguminosas”, dice Boullosa.
La noche anterior al partido, la alimentación debe cuidarse con la cena, que se tomará dos horas antes de acostarse. Deberáser rica en carbohidratos y que contenga alimentos de fácil digestión como el pescado magro, la fruta, alguna ensalada vegetal y buena hidratación.
Durante el partido
La última comida antes del partido se habrá terminado por lo menos tres o cuatro horas antes del inicio del encuentro.
Será muy ligera y sin grandes cantidades.
Estará compuesta por alimentos ricos en hidratos de carbono con no muchasproteínas y pocas grasas.
Se evitarán las salsas, picantes, especias y otras sustancias irritantes.
No se beberá mucho líquido durante las comidas.
Se comerá despacio, masticando bien los alimentos.

Beatriz Boullosa, experta en nutrición del deporte, les da barras de cereal dos horas antes del partido. Quince minutos antes, tas el calentamiento y en el vestidor, les da gomitas que ofrecen energíainmediata.
Además, dice que el cerebro necesita también azúcar para funcionar y no deberá pelearlo con los músculos, es por eso que las bebidas deportivas y las gomitas le proporcionan energía al cerebro para trabajar y tomar decisiones importantes y estratégicas en cancha.

Agua en todo momento: bebidas deportivas en especial, porque tienen electrolitos y ayudan a retener el agua así como aproporcionar energía al momento.
Después del partido

Los deportes intensos, como el futbol, destruyen las células de los músculos, por eso es fundamental regenerar estas células con una gran cantidad de proteínas y algo de grasas. Para ello, se pueden combinar: huevos, carne, pescado y legumbres. En cuanto a la ingesta de grasas, se pueden incluir lácteos, nueces, semillas, aceite de oliva extra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • como jugar futbol
  • plato de buen comer de un futbolista
  • El futbol como industria
  • como hacer un torneo de futbol
  • El futbol como identidad corporativa
  • el fútbol como hecho social.
  • Como Ser Un Entrenador De Futbol
  • ¿Como Cambiar El Futbol Sudamericano?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS