Qu Es Planificaci N
La planificación es el proceso que consiste en organizar ideas para resolver un problema determinando un curso de acción en específico.
La Planificación Como Proceso Social
Concibiendo La planificación como un proceso sistémico integral, racional y continuo de previsión, organización y uso de los recursos disponibles de un país, de una región, una empresa o unafamilia con miras a lograr objetivos y metas en un tiempo y un espacio prefijado, permite deducir que es un proceso que conllevará a la atención eficiente de los retos que impone la situación socioeconómica actual y las necesidades futuras. Dicha planificación es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño. Ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos. Su énfasisestá centrado en la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y el facilitar la participación y la comunicación entre las partes interesadas.
Etapas De La Planificación
Giordani (1980), señala que en la planificación se pueden distinguir las siguientes etapas:
Etapa de Planeamiento o Elaboración del Plan: En esta etapa se definen el objeto de la planificación y loslineamientos para abordarlo, diseñándose los pasos a seguir y formulando los objetivos; se selecciona el método, las estrategias, los recursos, los medios a utilizar, se estipula el tiempo, estableciéndose así el aspecto formal de la planificación para llevarlo luego a la práctica. El Profesor Giordani no reseña textualmente la necesidad de establecer antes de ello un diagnóstico, pero se lograentender que el mismo es necesario y está implícito como parte inicial de esta primera etapa, la cual debería concluir con un estudio de viabilidad.
Preparación de las condiciones para la Ejecución del Plan: Es una forma de garantizar la eficacia del plan, para que su ejecución sea todo un éxito, se vela porque todo esté en orden administrativa y legalmente, estableciendo las medidas políticas,sociales y económicas necesarias.
Ejecución del Plan: Es la parte dinámica u operativa donde se lleva a efecto lo estipulado en el plan y dependiendo del efecto que se produzca en la realidad, puede ser modificado corrigiendo los defectos o problemas, lo que da un carácter flexible.
Evaluación de los resultados: Se determina en esta etapa, si han sido logradas o no las metas u objetivos propuestos; laevaluación es un elemento que está presente en todas las etapas de la planificación, para garantizar que el proceso se lleve a cabalidad y se tenga un mayor dominio de la situación, en el caso educativo, la evaluación es constante y en ella se cuantifican los resultados del hecho educativo.
Por otra parte, Graffe (2006), basado en Molins (1998) presenta como etapas de la planificación lassiguientes:
Elaboración del Plan: Involucra el estudio de la situación u objeto a planificar (Diagnóstico-Modelo Analítico), el diseño de la imagen a futuro a construir; el modelo normativo expresado en el conjunto de objetivos a lograr, las estrategias y medios a aplicar; y el modelo operativo contentivo del conjunto de programas y proyectos a lograr los objetivos previamente establecidos.Instrumentación o Implementación: (Modelo de Implementación), etapa en la cual se preparan las condiciones para la ejecución del plan, que involucra la toma de medidas que garanticen la ejecución exitosa del plan, generalmente del ámbito político, social, legal, organizativa, financiera y de recursos a emplear.
Ejecución del Plan: De acuerdo a los elementos establecidos en el modelo operativo, y enparticular en los programas y proyectos, controlando paralelamente dicha ejecución y los resultados parciales de su desarrollo con miras a aplicar los correctivos necesarios.
Evaluación de los resultados: Es la etapa final de un ciclo que es reiterativo, ya que evalúan los resultados obtenidos, se establece la necesidad de corrección de la estrategia y la pertinencia de los medios a aplicar, con estos...
Regístrate para leer el documento completo.