que es historia ahora
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
MATERIA:
Historia de la educación en el aula
ALUMNO:
TRABAJO:
Educación histórica una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
MAESTRO(A):
Héctor Rodríguez Aguilar
.
La historia es disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, losacontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente; La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta laactualidad.
Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, "historia", en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras; sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en elpasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sean posibles son en sí mismos objetos de debate.
En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia genética.
.A su vez, llamamos historia al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una historia natural en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba para referirse no sólo a la geología y la paleontología sino también a muchas otras ciencias naturales las fronteras entre el campo al que se refiere este término y el de la prehistoria y la arqueología sonimprecisas, a través de la paleo antropología-, y que se pretende actualizar como "gran historia" o "historia profunda").
Ese uso del término "historia" lo hace equivalente a cambio en el tiempo en ese sentido se contrapone al concepto de filosofía, equivalente a esencia o permanencia. Para cualquier campo del conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica el cambio o bien filosófica su esencia.De hecho, puede hacerse eso para la historia misma y para el tiempo mismo. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la norma suprema que rige actualmente en México. Es el hacer político y legal para la organización y relación del gobierno federal con los Estados de México, los ciudadanos y todas las personas que viven o visitan el país. La actual Constitución es una aportaciónde la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera constitución de la historia en incluir muchos derechos sociales. Y era, por mucho, adelantada a todas las de esa época.
Entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se encuentran la eliminación de la reelección del presidente de la República y el cargo de vicepresidente. Cuenta con 136 artículos y19 artículos transitorios
. La noción histórica es la conciencia que tiene cada individuo del pasado su propia versión de los hechos y acontecimientos que ocurrieron en el pasado. El tiempo histórico es la simultaneidad de duraciones, movimientos y cambios diversos que se dan en una colectividad humana a lo largo de un periodo de tiempo determinado también construcción mental que loshistoriadores desarrollan a partir de sus investigaciones e interpretaciones Tiempo histórico no es el mismo que el físico, sino que corresponde al tiempo subjetivo. Es el tiempo que nace a partir de la interpretación que hacen los historiadores de los hechos, del pasado de las sociedades. El tiempo histórico es en definitiva aquel que permite conocer y explicar las sociedades a través del tiempo.
Dos...
Regístrate para leer el documento completo.