Que Es Javascript
JavaScript
Qué es JavaScript
Javascript es un lenguaje de programación
utilizado para crear pequeños programitas
encargados de realizar acciones dentro del
ámbito de una página web. Con Javascript
podemos crear efectos especiales en las
páginas y definir interactividades con el
usuario. El navegador del cliente es el
encargado de interpretar las instrucciones
Javascript yejecutarlas para realizar estos
efectos e interactividades, de modo que el
mayor recurso, y tal vez el único, con que
cuenta este lenguaje es el propio navegador.
Que se puede
realizar en
JavaScript
Entre las acciones típicas que se pueden
realizar en Javascript tenemos dos vertientes.
Por un lado los efectos especiales sobre
páginas web, para crear contenidos dinámicos y
elementos dela página que tengan movimiento,
cambien de color o cualquier otro dinamismo.
Por el otro, javascript nos permite ejecutar
instrucciones como respuesta a las acciones
del usuario, con lo que podemos crear páginas
interactivas con programas como calculadoras,
agendas, o tablas de cálculo.
Diferencias
entre Java y
Javascript
uno de las más típicas asociaciones que se se hacen al oirhablar de Javascript. Nos referimos a relacionarlo con otro
lenguaje de programación, llamado Java, que no tiene mucho que
ver. Realmente Javascript se llamó así porque Netscape, que
estaba aliado a los creadores de Java en la época, quiso
aprovechar el conocimiento y la percepción que las personas
tenían del popular lenguaje. Con todo, se creó un producto que
tenía ciertas similitudes,como la sintaxis del lenguaje o el
nombre. Se hizo entender que era un hermano pequeño y orientado
específicamente para hacer cosas en las páginas web, pero
también se hizo caer a muchas personas en el error de pensar
que son lo mismo.
Quiero que quede claro que Javascript no tiene nada que ver
con Java, salvo en sus orígenes, como se ha podido leer.
Usos de
JavaScript
Quizás al díade hoy sobra decir para qué sirve Javascript, pero veamos
brevemente algunos usos de este lenguaje que podemos encontrar en el web para
hacernos una idea de las posibilidades que tiene.
Actualmente casi todas las páginas un poco avanzadas utilizan Javascript,
pues se ha vuelto una de las insignias de lo que se denomina la Web 2.0 y la
experiencia enriquecida de usuario. Por ejemplo, webs tanpopulares como
Facebook, Twitter o Youtube usan Javascript a raudales. Para ser más
concretos, cuando en la red social apretamos un enlace para comentar algo, se
muestra en la página un pequeño formulario que aparece como por arte de magia
y luego se envía sin salirse de la propia página. También cuando votamos por
un vídeo en Youtube o cuando se cuentan los caracteres que llevamos escritosen los mini-post de Twitter, se utiliza Javascript para realizar pequeñas
funcionalidades que no es posible realizar con HTML sólo. En realidad se
pueden ver ejemplos de Javascript dentro de cualquier página un poco
compleja. Algunos que habremos visto en innumerables ocasiones son
calendarios dinámicos para seleccionar fechas, calculadoras o convertidores
de divisas, editores de textoenriquecido, navegadores dinámicos, etc.
Es mucho más habitual encontrar Javascript para realizar
efectos simples sobre páginas web, o no tan simples, como
pueden ser navegadores dinámicos, apertura de ventanas
secundarias, validación de formularios, etc. Nos atrevemos a
decir que este lenguaje es realmente útil para estos casos,
pues estos típicos efectos tienen la complejidad justa para serimplementados en cuestión de minutos sin posibilidad de
errores. Sin embargo, aparte de esos unos simples ejemplos,
podemos encontrar dentro de Internet muchas aplicaciones que
basan parte de su funcionamiento en Javascript, que hacen que
una página web se convierta en un verdadero programa
interactivo de gestión de cualquier recurso. Ejemplos claros
son las aplicaciones de ofimatica...
Regístrate para leer el documento completo.