Que es la arquitectura vernacula
Gabriel Arboleda
En términos generales, el término "arquitectura vernácula" se refiere a estructuras realizadas por constructores empíricos, sin formación profesional como arquitectos. Es la manera más tradicional y difundida de construir (fig. 1). Sin embargo, a pesar de ser tradicional, en su capacidad de ofrecer alternativas para prácticasconvencionales de la arquitectura responsables por la actual crisis energética, puede considerarse al nivel de las tecnologías de vanguardia. De hecho, y de acuerdo con un estimado de 1991, la industria de la construcción (montaje y operación) consume la mitad de la energía producida en el mundo (Housing Research Center, 1992). Los arquitectos, actores clave detrás del sobreconsumo energético,están explorando formas de reducirlo a través del diseño sustentable. En ésa exploración, resulta estratégico mirar a la tradición constructiva vernácula, pues por cientos de años los constructores tradicionales se las han ingeniado para construir usando tan sólo un pequeño porcentaje de los recursos disponibles (fig. 2).
El concepto arquitectura vernácula no es totalmente revolucionario, así laexpresión y otras con las que élla se asocia puedan sonar novedosas. En efecto, arquitectura primitiva, arquitectura indígena, arquitectura anónima, arquitectura folk, popular, rural o tradicional, arquitectura sin arquitectos, e incluso arquitectura "sin pedigree," son expresiones que hacen que la idea de la arquitectura vernácula parezca exclusiva del reino de lo exótico y lo distante. Sinembargo, la mayoría de nosotros fuimos probablemente criados en construcciones vernáculas, pues se estima que al menos un 90 por ciento de la arquitectura del mundo es vernácula, mientras sólo de un cinco a un diez por ciento de lo construido ha sido diseñado por arquitectos (Rapoport 1969, 2; Centre n.d., 1). La denominación vernácula, pues, no sólo aplica a sociedades del pasado, o nó occidentales,o rurales. De hecho, existe un muy importante campo de estudio llamado “American vernacular” ("El vernacular americano"), que analiza y clasifica edificaciones urbanas, sub-urbanas y rurales de los Estados Unidos (fig. 3).
Aunque el interés en la arquitectura vernácula ha crecido en épocas recientes, este ha sido en realidad latente por muchos años, desde al menos 1839, cuando la expresión fueusada por primera vez en Inglaterra. Tras éllo, y por más de un siglo, este tipo de construcción fue más motivo de curiosidad etnográfica que de interés arquitectónico (fig. 4). Los viajeros en el siglo XIX solían publicar historias de lugares exóticos que visitaban, incluyendo descripciones de las edificaciones típicas. Algunos de los primeros etnógrafos, para finales de ése siglo, intentabanprobar que estas edificaciones eran en realidad la evidencia física de la inferioridad mental de sus constructores (fig. 5). Los arquitectos empezaron a interesarse en incorporar la construcción vernácula a la teoría de la gran arquitectura hacia los 1950s. En 1964, una influyente exposición de edificaciones tradicionales en el Museo de Arte Moderno de Nueva York propuso elevarlas a la categoría debellas artes. Para finales de los 1960s, sin embargo, los estudios empezaron a concentrarse menos en la belleza de las tipologías vernáculas y más en el contexto social, tecnológico y ambiental en el que estas eran producidas. En 1976, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) formó un comité especial para promover la cooperación internacional en la identificación, estudio y protecciónde la arquitectura vernácula. El creciente interés en el tema alcanzó un punto culminante en 1997, con la publicación, bajo la dirección del folclorista británico Paul Oliver, de la “Encyclopedia of Vernacular Architecture of the World” ("Enciclopedia de Arquitectura Vernácula del Mundo," sin versión en Español), hasta ahora el trabajo de referencia más importante editado sobre este tópico, con...
Regístrate para leer el documento completo.