Que es la poetica
¿Y qué artes considera Aristóteles poéticas?
En las primeras líneas de la Poética, Aristóteles se propone diferenciar las distintas artes: danza, pintura, escultura, literatura, etc. Para una vez explicado cuál de éstas es el objeto de la poética, poder comenzar a estudiarla.
Elfilósofo de Estagira, propone la diferenciación de las distintas artes según los medios de imitación: existen artes que imitan (la realidad) por medio de pinturas, por ejemplo, éste es el arte de la pintura; otras artes utilizan otros medios como el ritmo, el canto y el verso. De las artes que utilizan ritmo, canto y verso, nombra Aristóteles cuatro: "la poesía de los ditirámbicos, los nomos, la tragediay la comedia". La diferencia entre estas cuatro artes se haya en que unos usan unos medios de imitación (canto, ritmo, verso) y otros, otros.
Así, las artes que utilizan el canto, el ritmo y el verso, son las artes literarias, ya los usen todos al mismo tiempo o por separado.
Estas palabras de Aristóteles son también clarificadoras: "Pero el arte que imita sólo con ellenguaje (...) carece de nombre hasta ahora (...) la gente, asociando al verso la condición de poeta, a unos llama poetas elegíacos y a otros poetas épicos, dándoles el nombre de poetas no por la imitación, sino en común por el verso". Recordemos que, en época de Aristóteles, casi todo se escribía en verso, desde poemas literarios a tratados de medicina o biología. Los griegos de la época, segúnAristóteles, aplicaban el término "poeta", a todo aquél que utilizaba el verso, ya fuera para hacer poesía o para redactar un estudio médico. Pero a Aristóteles esto no es correcto. Afirma:
"En efecto, también a los que exponen en verso algún tema de medicina o física suelen llamarlos así [poetas]. Pero nada en común hay entre Homero y Empédocles [poeta y científico respectivamente]excepto el verso. Por eso al uno es justo llamarlo poeta, pero al otro naturalista más que poeta".
Así, Aristóteles propone que a aquél que trata temas no literarios, no se le llame poeta.
Aún cabe una diferenciación más y es que, si la poética debe ser "artífice de fábulas más que de versos", encontramos que hay otra ciencia que se construye a través de fábulas ohistorias: la Historia.
Así diferencia Aristóteles la Historia de la Poética: "Y resulta también claro por lo expuesto que no corresponde al poeta decir lo que ha sucedido, sino lo que podría suceder, esto es, lo posible según la verosimilitud o la necesidad. En efecto, el historiador y el poeta no se diferencian por decir las cosas en verso o en prosa (...) la diferencia está en que uno dice lo...
Regístrate para leer el documento completo.