Que es la sentina de los barcos y como se utiliza
.
La sentina es la parte inferior interna del casco donde convergen los líquidos, tanto las aguas filtradas por los costados, las de producto de la condensación o, en el caso de las salas de máquinas, lugar a donde van a parar combustibles o aceites que se derraman de un modo incontrolado.
La sentina en la sala de máquinas es el espacio que hayentre el piso de planchas y el plan o tapa del doble fondo, en los buques de superficie..
La sentina de la caja de cadenas se encuentra debajo de una plancha perforada sobre la que están las cadenas de las anclas, en éste caso es lógico que exista una sentina por cuanto al sacar el ancla del mar las cadenas llegan a la caja mojadas y soltando agua.
En las sentinas de la sala de máquinas hay un pozosituado a popa junto al mamparo del prensa estopa (mamparo por donde sale el eje de la hélice hacia el exterior)
Normalmente los pozos de sentina van situados a popa y tienen un tubo de aspiración o chupón que a su vez tiene un filtro o caja de fango que impide el paso de trapos o suciedad hacia la bomba, la sentina también dispone de una sonda que consiste en un tubo que llega hasta una cubiertasuperior y sirve para saber el nivel de agua, para conocer el nivel de agua se emplea una varilla graduada que va sujeta a una cuerda de aproximadamente un metro y se mete por la parte superior de la sonda, cuando tras medir con la sonda se comprueba que el agua llega a un nivel determinado se abren las válvulas correspondientes y se pone a funcionar la bomba de achique o bomba de sentinas(algunos buques tienen una bomba exprofeso para, entre otros servicios, achicar sentinas)
En las salas de máquinas y debajo del piso de planchas (sentinas) hay infinidad de tubos por los que circulan líquidos y que en ocasiones tienen alguna fuga el líquido derramado por esa causa acaba en las sentinas y cuando el buque se encuentra en puerto esos líquidos son bombeados (tal y como alguien comento másarriba) a un tanque de lodos o de aguas sucias para ser tratado y bombeado con posterioridad al exterior cuando el buque esté en alta mar.
Las sentinas deben de estar siempre limpias y secas y es muy importante que no vayan a parar a ellas productos sólidos como trapos, cotones, maderas etc. que pueden ocasionar obstrucciones en las aspiraciones y que han sido fuente de averías, incendios oexplosiones en alguna ocasión
Como afecta el residuo de las sentinas al medio ambiente
En el interior del casco, en la parte baja, se suelen acumular residuos líquidos procedentes del agua de mar, aguas de limpieza, aceite y combustible, generados en distintas operaciones realizadas en la navegación, reparación o mantenimiento. Esta mezcla de efluentes se suele denominar como líquidos de sentina, unresiduo peligroso según el CER.
Es evidente, por lo tanto, que estos líquidos de sentina son perjudiciales para el medio ambiente marino, ya que contienen las sustancias descritas en los puntos anteriores y otras, como por ejemplo detergentes.
Tradicionalmente los talleres de reparación náutica vertían los líquidos de sentina extraídos de las embarcaciones durante las reparaciones u operaciones demantenimiento al alcantarillado sin ningún tipo de tratamiento previo. Actualmente la legislación prohíbe verter estas aguas residuales si superan el máximo permitido (ver Decret 130/2003, de 13 de mayo, por el cual se aprueba el Reglamento de los servicios públicos de saneamiento). Por lo tanto, antes de verterlo al alcantarillado, estos líquidos deben ser tratados por un decantador, primero, ypor un separador de hidrocarburos, después.
Otro problema grave derivado del vaciado de las sentinas es que muchos usuarios lo realizan durante su navegación, hecho que es realmente grave si se realiza cerca de la costa o en zonas sensibles, ya que el impacto ambiental y visual pueden ser elevados, afectando no sólo al ecosistema sino también a las actividades relacionadas con el turismo, la...
Regístrate para leer el documento completo.