¿ que papel juega la fe en tu vida?
http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=24464
La revista Cathedral Age que edita la Washington National Cathedral(1) realiza una entrevista sobre su fe a los dos principales candidatos norteamericanos a las próximas elecciones presidenciales del mes de noviembre, que por su interés reproduzco en su totalidad paraVds. en las siguientes líneas.
Cathedral Age. ¿Qué papel juega en su vida la fe?
Presidente Obama. Primero y sobre todo, mi fe cristiana me da una perspectiva y una seguridad que no creo que tendría de otra manera: de que soy amado; de que al final de mis días, Dios controla todo; y de que mi principal responsabilidad es amar a Dios con todo mi corazón, con todo mi alma y con todo mi ser, yamar a mi prójimo como a mí mismo. No, no siempre estoy a la altura, pero al menos lo persigo.
Mi fe es también una fuente de tranquilidad para mí. Ya he dicho otras veces que mi fe ha crecido como presidente. Este oficio tiende a hacer que la gente rece más, y como el Presidente Lincoln dijo una vez, “he caído de rodillas muchas veces por la sobrecogedora sensación de que no tenía otro lugar al queir”.
Finalmente, trato de asegurarme de que mi fe informa la manera en la que vivo la vida. Como marido, como padre, la fe me ayuda a poner los ojos en el premio, y a fijarme en lo que es bueno y verdaderamente importante.
Gobernador Romney. La fe es parte integrante de mi vida. Yo he servido como pastor en mi iglesia. Sigo sus preceptos. Fui enseñado en casa honrar a Dios y a amar alprójimo. Mi padre se comprometió con Martin Luther King Jr., en la causa de la igualdad, y vi a mis padres proporcionar compasiva asistencia a otros, tanto de manera personal a la gente que nos rodeaba, como en movimientos nacionales de voluntariado. Mi fe ha crecido en la convicción de que las consecuencias de nuestra común humanidad es responsabilidad de cada uno para con el otro. Para con nuestroscompatriotas sobre todo, pero también para con cada hijo de Dios.
C.A. ¿Tiene Vd. pasajes bíblicos que sean sus favoritos, oraciones u otras formas de reflexión a las que recurra con frecuencia?
G.R. Siempre me cautivan las palabras de Dios en Mateo: “Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis; estaba desnudo, y me vestisteis;enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y acudisteis a mí” (Mt. 25, 35-36).
P.O. Tengo unos cuantos favoritos. Isaías 40, 3(2) ha representado para mí una fuente de coraje en mi vida, y lo cito a menudo. El salmo 46 también es importante para mí; lo elegí para leerlo en el décimo aniversario del 11-S. La oración de Niebuhr es también muy buena. Me he visto bendecido también con la ayuda de midirector espiritual Joshua DuBois, que me manda pasajes bíblicos y pensamientos de personas como C. S. Lewis o Howard Thurman cada mañana.
C.A. ¿Cómo ve Vd. el papel que la fe ha de jugar en la vida pública?
P.O. Hay muchas maneras de enfocar esta cuestión, pero dos aspectos de la fe en la vida pública me vienen instantáneamente a la cabeza. Primero, la fe siempre ha provisto a este país deun marco moral y de un vocabulario para abordar sus principales retos. Una de las grandes cosas de esta nación es que es un lugar donde personas de todas formas de vida pueden argumentar en nombre de su fe y de sus creencias, y actuar en función de lo que les mueve y les motiva.
Esto afecta a todo enfoque sobre la fe en América, desde las reflexiones de los más prominentes líderes, hasta lasopiniones o pensamientos de cada persona y de cada grupo religioso.
Desde la esclavitud hasta el movimiento de los derechos civiles, la fe -y las obligaciones morales que derivan de la fe- nos han ayudado siempre a conducir algunos de nuestros grandes retos morales con el reconocimiento de que hay algo superior a nosotros mismos, de que tenemos obligaciones que sobrepasan nuestros propios intereses...
Regístrate para leer el documento completo.