Que Se Yo

Páginas: 6 (1419 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2012
Trabajo de Educion Fisica

Nombre: Pedro

Colegio: Salesiano Rosenthal de la Puente

Año: 4 A de secundaria

Profesor: Atilio Morante

2012

1. Circuitos de Flexibilidad:
Vamos a poder potenciar dicha cualidad únicamente en los estiramientos del calentamiento, para evitar las lesiones y para que el organismo rinda al máximo.
Desde que nacemos esta cualidad es aproximadamenteigual para todos, pero a medida que vamos creciendo la perdemos con la edad.
Conservaremos nuestra flexibilidad en función de lo que vayamos trabajando dicha cualidad a lo largo de la actualidad.

Tipos de flexibilidad:

-Estática, dinámica, absoluta, de trabajo, residual

Tipos de estiramiento:

-Estiramiento pasivo: movimientos producidos por una fuerza externa.

-Esturanuebti activo:Movimiento producido voluntariamente
▪ Tiempo: 10’

▪ Objetivo: flexibilidad activa y pasiva

▪ Nº de alumnos: 24 (4 alumnos por cada estación)

▪ Material: espalderas (sólo en una estación)

▪ Tiempo estación: 30’’ – 2 repeticiones

▪ Nº estaciones: 6

▪ Pausas entre estaciones: recuperación andando de estación a estación

▪ Actividades:

- 1ª ESTACIÓN: hacer el puente

- 2ªESTACIÓN: tumbado boca abajo, extensión del cuerpo hacia atrás y piernas dobladas, intentamos tocar la cabeza con los pies.

- 3ª ESTACIÓN: flexión del tronco hacia delante (20 repeticiones)

- 4ª ESTACIÓN: con brazos extendidos sobre la espaldera, flexión de tronco.

- 5ª ESTACIÓN: desde sentados tocamos con la mano el pie contrario, con ayuda de un compañero (mantener 15 segundos en cadapierna)

- 6ª ESTACIÓN: Flexión lateral de tronco (mantener 15 segundos a cada lado)

2. Circuito de Fuerza:
El desarrollo de la fuerza va a ser estos años un tema delicado, pues no se puede sobrecargar el organismo por encontrarse en periodo de crecimiento y los huesos pueden no estar todavía calcificados, por lo que puede suponer un papel arriesgado. Por lo tanto, no vamos a poder utilizarsistemas como las pesas , así que emplearemos ejercicios gimnásticos y diferentes elementos como balones medicinales, bancos suecos, espalderas, ... .

- La fuerza maxima: maxima tencion con una contracion muscular.
-
La fuerza explosiva: superar cargas pequeñas con velocidad.

. Sistema continúo-> entrenamiento total..

Sistema fraccionado-> repeticiones, manos, libres, parejas,aparatos ligeros, maquinas, circuitos.

▪ Tiempo: 10’

▪ Objetivo: fuerza

▪ Nº de alumnos: 24 (4 alumnos por cada estación)

▪ Material: balones y cuerdas

▪ Tiempo estación: 30’’ – 2 repeticiones

▪ Nº estaciones: 6

▪ Pausas entre estaciones: recuperación andando de estación a estación

▪ Actividades:

- 1ª ESTACIÓN: lanzamiento del balón con una o dos manos

- 2ª ESTACIÓN:“pelea de gallos”

- 3ª ESTACIÓN: “Transportar al zángano”

- 4ª ESTACIÓN: levantar a nuestro compañero

- 5ª ESTACIÓN: empujar al compañero con los hombros

- 6ª ESTACIÓN: tirar de una cuerda (2 x 2)

3. Circuito de Velocidad:
Es otra de las cualidades físicas más determinantes del rendimiento deportivo, estando presente de alguna forma, en todas las manifestaciones de la actividaddeportiva: Correr, saltar, lanzar, levantar, golpear, interceptar, empujar, atacar, defender, ... .
En nuestro circuito vamos a utilizar dos tipos de velocidad:
Velocidad de reacción; Capacidad de reaccionar ante un estímulo. La utilizaremos cada vez que empieza y termina un ejercicio, al escuchar el silbido.
Velocidad máxima; Capacidad de máxima velocidad. La utilizaremos en el sprint.

Tiempo: 10’▪ Objetivos: velocidad de reacción, velocidad de desplazamiento y velocidad gestual

▪ Nº de alumnos: 24 (4 alumnos por cada estación)

▪ Material: balones de fútbol y baloncesto

▪ Tiempo estación: 30’’ – 2 repeticiones

▪ Nº estaciones: 6

▪ Pausas entre estaciones: recuperación andando de estación a estación

▪ Actividades:

- 1ª ESTACIÓN: Lanzar y recoger en carrera (2 x 2)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS