Legislacion Pesquera
1.MACROALGAS MARINAS
Las algas marinas bentónicas o macroalgas, son vegetales que viven debajo del agua y cuyos procesos vitales están regidos por el equilibrio entre los procesos de fotosíntesis y respiración.
Las Macroalgas marinas se pueden dividir en 3 grupos
* ALGAS PARDAS (Feofíceas).-
Clase de algas marinas de la zona intermareal ysubmareal somera. Los pigmentos fotosintéticos están localizados en cromatoforos con xantofilias como pigmento dominante. Es una fuente de alginatos.
+ 3054 especies
en el mundo
* ALGAS ROJAS (Rodofíceas).-
Algas marinas en el que los pigmentos fotosintéticos están localizados en cromatoforos cuyo pigmento dominante es la ficoeritrina, que les da el color rojo. Es una fuente de agar ycarreginina.
+ 6110 especies
en el mundo
* ALGAS VERDES (Clorofíceas).-
Algas en la que los pigmentos fotosintéticos están localizados en cromató foros con clorofila como pigmento dominante.
+ 4038 especies
en el mundo
Modalidades de recolección.-
a) Modalidad activa, que consta de la siega y remoción de algas submareales realizadas por el hombre mediantebuceo semiautónomo, usando cuchillas y barretas acondicionadas.
b) Modalidad pasiva, que consta de la colecta de algas varadas en la orilla, arrancadas por acción de olas y corrientes.
2.ORDENAMIENTO PESQUERO
Se establece mediante los reglamentos de ordenamiento pesquero (ROP) que se aprueban con la finalidad de establecer los principios, las normas y las medidas regulatorias que permitanadministrar una pesquería, sobre la base del conocimiento actualizado de sus componentes biológicos- pesqueros, económicos y sociales. Así, según el tipo de pesquería y la situación de los recursos que se explotan, se establecen sistemas de ordenamiento que concilian el principio de sostenibilidad de los recursos pesqueros o conservación en el largo plazo, con la obtención de los mayores beneficioseconómicos y sociales.
Las pesquerías o recursos hidrobiológicos que no se encuentren específicamente considerados en los ROP, se regulan por las normas contenidas en el reglamento de la ley general de pesca, así como por otras disposiciones que les fueren aplicables.
Para efectos de regular el aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros, estos se clasifican, según su grado deexplotación en:
a. INEXPLOTADOS: cuando no se ejerce explotación sobre el recurso.
b. SUBEXPLOTADOS: cuando el nivel de explotación que se ejerce permite márgenes excedentarios para la extracción del recurso.
c. PLENAMENTE EXPLOTADOS: cuando el nivel de explotación alcanza el máximo rendimiento sostenible.
La extracción pesquera en el ámbito marítimo se clasifica en:
a. COMERCIAL:
1. Artesanalo menor escala
2. Mayor escala: la realizada con embarcaciones mayores de 32,6 m3 de capacidad de bodega.
b. NO COMERCIAL:
1. De investigación científica: comprende la extracción de recursos hidrobiológicos mediante la pesca exploratoria o de prospección y la pesca experimental.
2. Deportiva: la realizada con fines recreacionales o turísticos, cuyo ejercicio individual no requiere permisode pesca.
3. De subsistencia: la realizada con fines de consumo doméstico o trueque.
3.SISTEMA DE ORDENAMIENTO PESQUERO
El régimen de acceso y las condiciones para otorgar derechos pesqueros.
* La magnitud del esfuerzo pesquero; las cuotas de captura permisible; las temporadas y zonas de pesca.
* Los métodos, artes y aparejos de pesca; los tipos y características de la flota pesquera.* Las tallas mínimas de captura y porcentajes permisibles de captura incidental de ejemplares juveniles y de fauna acompañante.
* Los sistemas de control de la actividad extractiva e industrial, y la verificación de los desembarques de recursos hidrobiológicos.
* Las medidas preventivas sobre el impacto ambiental de la actividad pesquera.
* Los montos por derecho de explotación...
Regístrate para leer el documento completo.