que significa la mano invisible segun Adam Smith
La manoinvisible, tiene como principio que el mismo mercado se auto regula por sí solo, en busca del “equilibrio” entre la oferta y la demanda, entre precio, consumo y producción de bienes y servicios, es labase del liberalismo económico actual y del crecimiento de las grandes potencias económicas actuales.
La mano invisible es una metáfora que expresa en economía la capacidad autorreguladora del libremercado. Fue acuñada por el filósofo Adam Smith en su Teoría de los sentimientos morales (1759), y popularizada gracias a su obra magna, La riqueza de las naciones (1776), a pesar de que sólo fueutilizada una vez en este último texto.
Es generalmente aceptado que tanto la teoría de la mano invisible como el laissez faire -expresión popularizada por el fisiócrata Jean-Claude Marie Vicent deGournay en la década de 1750- representan los fundamentos ideológicos del Liberalismo clásico, aunque este último concepto no se menciona tanto dogmáticamente ni literalmente en ningún trabajo de AdamSmith (así como los trabajos de otros economistas de la misma corriente, como David Ricardo o Thomas Malthus).
En su Teoría de los sentimientos morales (1759), Smith aduce que, contrariamente a loasegurado por Thomas Hobbes, el egoísmo psicológico no constituye las bases de todo comportamiento humano, sino que esas se encuentran en el proceso de simpatía (o empatía), a través del cual un sujeto escapaz de ponerse en el lugar de otro, aun cuando no obtenga beneficio de ello. Lo anterior, junto a un egoísmo racional, llevaría indirectamente al bienestar general de las sociedades a través delproceso de una mano Invisible. Posteriormente en La riqueza de las naciones (1776), Smith profundiza o modifica esta lógica, indicando que dicho proceso se ve expresado a través de la competencia, etc.,...
Regístrate para leer el documento completo.