que son las intendencias
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N°60 Arq. Ramón Josué Hernández Andrade
Nombre: Morales Tinajero Luis Raymundo
Profesor: María Alicia García Ocampo
Materia: Historia
Grado: 3ro Grupo: “F” núm. de lista: #29.
Turno: Matutino
Ciclo Escolar 2013-2014
¿Qué son las intendencias?
El Intendente era en España, sin FuncionarioDesignado y Dependiente del rey, Que gozaba de Amplios Poderes Ÿ tenía Como. Misión la Recaudación de Tributos y La Dinamización Económica, a través del control de Las Autoridades locales, el Cuidado de las Reales Fábricas, impulso del Desarrollo de la Agricultura y la ganadería, realización de mapas y censos, Mantenimiento del urbanismo, etc.
¿Qué es el barroco?
El Barroco fue un períodocultural que se desarrolló a comienzos del siglo XVII en Roma, Italia. Generalmente, se le sitúa entre el Renacimiento y el Neoclásico. Ha sido considerado por muchos autores como el arte de la contrarreforma o del absolutismo europeo, pero también se afirma que es un conjunto de tendencias desarrolladas en la época, sin estar necesariamente vinculadas a ningún gobierno o religión. A pesar dehaber sido, en algún momento, un término peyorativo, el estilo Barroco hoy se admira por haber producido grandes obras en pintura, escultura, arquitectura, música y literatura.
El término Barroco fue creado por críticos posteriores a la época. Proviene del portugués barroco, que significa “perla de forma irregular” o “joya falsa”. Por mucho tiempo, el término se usó de manera negativa, para criticarel arte de la época como sobrecargado, irracional y con demasiados adornos y énfasis. En 1888, Heinrich Wölfflin usó nuevamente el término para diferenciar el Barroco del Renacimiento, como estilos opuestos. Recién en el siglo XIX, el Barroco fue revalorizado por Jacob Burckhardt, Benedetto Croce y Eugenio D’Ors
¿Cuándo llego la imprenta a México?
El origen de la imprenta en México data deldía 12 de junio de 1539, cuando fue firmado en el protocolo del escribano Alonso de la Barrera, en Sevilla, España, el contrato entre Juan Cronberger y Juan Pablos, alemán el primero e italiano el segundo, avecindados en Sevilla, para el traslado e instalación de la primera imprenta formal de tipos móviles en la Ciudad de México, en la Nueva España. Barrera autorizó el poder general que Cronbergerdio a Pablos para representarlo en México, el 4 de julio de 1540
¿Virreyes que gobernaron la nueva España?
Antonio de Mendoza 1535-1550
Luis de Velasco * 1550-1564
Gastón de Peralta, marqués de Falces 1566-1568
Martín Enríquez de Almansa 1568-1580
Lorenzo Suárez de Mendoza, conde de La Coruña 1580-1583
Pedro Moya (arzobispo de México) 1584-1585
Álvaro Manrique y Zúñiga,marqués de Villamanrique 1585-1590
Luis de Velasco, marqués de Salinas 1590-1595
Gaspar de Zúñiga y Acevedo, conde de Monterrey 1595-1603
Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montesclaros 1603-1607
Luis de Velasco, marqués de Salinas 1607-1611
García Guerra (arzobispo de México) 1611-1612
Diego Fernández de Córdoba, marqués de Guadalcázar 1612-1621
Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel, marquésde Gelves 1621-1624
Rodrigo Pacheco y Osorio, marqués de Cerralbo 1624-1635
Lope Díaz de Armendáriz, marqués de Caldereita 1635-1640
Diego López de Pacheco, duque de Escalona 1640-1642
Juan Palafox y Mendoza (obispo de Puebla) 1642
García Sarmiento de Sotomayor, conde de Salvatierra 1642-1648
Marcos de Torres y Rueda (obispo de Yucatán) 1648-1649
Luis Enríquez de Guzmán, conde de Alba deListe 1650-1653
Francisco Fernández de la Cueva, octavo duque de Alburquerque 1653-1660
Juan Francisco Leiva y de la Cerda, conde de Baños 1660-1664
Diego Osorio de Escobar (obispo de Puebla) 1664
Antonio Sebastián Álvarez de Toledo, segundo marqués de Mancera 1664-1673
Pedro Nuño Colón de Portugal, marqués de Veragua 1673
Payo Enríquez de Rivera (arzobispo de México) 1673-1680
Tomás...
Regístrate para leer el documento completo.