Queso cotija
*Con dicha norma, productores logran continuar con el proceso original de elaboración del queso, el cual es preparado con leche cruda
Agencias/ La Vozde Michoacán
Productores del Queso Cotija Artesanal lograron que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) aprobara el proceso original de elaboración del QuesoCotija y de todos aquellos productos lácteos preparados con lecha cruda, reconociéndolos de esta forma en la Normal Oficial Mexicana NOM-243-SSA01-2010, la cual fue publicada en el Diario Oficial de laFederación en septiembre del 2010.
Ello informó el director de Atención y servicios a la Gestión Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Hugo Gama Coria, derivado de ladefensa jurídica y científica que llevó a cabo durante el 2010 el Gobierno del Estado de Michoacán en conjunto con la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de México (UNAM), el colegio de Michoacán(COLMICH), el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), con el fin de evitar lo establecido en la NormaOficial NOM 243 SSA1 2005, con la cual se pretendía prohibir el uso de leche cruda para la elaboración de productos lácteos, entre los cuales se encuentran el Queso Cotija y diversos quesos añejos delpaís.
En este sentido es importante resaltar que el Queso Cotija es preparado de manera artesanal y su receta ha sido conservada de generación en generación teniendo como principal elemento lautilización de leche de ganado criollo. Es así que el queso se obtiene mediante el proceso tradicional respetándose tiempos y etapas específicas, como que el queso deberá producirse de manera natural, esdecir, a partir de leche entera, sin la adición de compuestos químicos o análogos de leche u otros ingredientes que no sean sal y cuajo.
Cabe recordar que el Queso Cotija es uno de los productos...
Regístrate para leer el documento completo.