Quiebra

Páginas: 28 (6945 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2010
Ley de Quiebras y Suspención de Pagos/Iniciativa de Ley de Concursos Mercantiles Análisis de publicaciones (Estudio Preliminar)
Por Dr. Jorge González Chávez Investigador Parlamentario en Política Interior

Av. Congreso de la Unión número 66, Colonia El Parque, Código Postal 15969, México D.F. Teléfonos: 5628-1318 y 56281300, extensión 4726, Fax: 5628-1316 e-mail: jgon@cddhcu.gob.mx CONTENIDO

Resumen Ejecutivo Introducción 1 .- Marco jurídico conceptual 2.- Descripción del procedimiento de la Ley vigente y del Proyecto 3.- Desventajas, según la SHCP, de la ley vigente 4.- Opiniones periodísticas con relación al Proyecto 4.1 Opiniones a favor 4.2 Opiniones en contra Anexo Proyecto de Ley de Concursos Mercantiles Bibliografía Créditos

LEY DE QUIEBRAS Y SUSPENSION DEPAGOS//PROYECTO DE INICIATIVA DE LEY DE CONCURSOS MERCANTILES. ANALISIS DE PUBLICACIONES. RESUMEN EJECUTIVO La presente investigación tiene como objeto hacer un breve estudio comparativo entre la vigente Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos y el Proyecto de Iniciativa de Ley de Concursos Mercantiles, este Proyecto se encuentra actualmente1 expuesto a la opinión pública en la pagina de Internet de laSecretaría de Hacienda2 sin contener el articulado que pretende derogar a la ley vigente. En la primera parte de este estudio se definen los conceptos jurídicos básicos del tema desde el punto de vista legal y doctrina¡; en la segunda parte, se presenta en columnas opuestas el procedimiento de la ley vigente y del Proyecto en cuestión, posteriormente se mencionan las opiniones contenidas en el Proyectoy las incluidas en diversos artículos periodísticos. Se agrega como anexo el texto íntegro del Proyecto de Iniciativa de Ley de Concursos Mercantiles de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de fecha 28 de septiembre de 1999.
1

Durante el mes de octubre de 1999. http://www.shcp.gob.mx/docs/990928.html

2

LEY DE QUIEBRAS Y SUSPENSION DE PAGOS//PROYECTO DE INICIATIVA DE LEY DECONCURSOS MERCANTILES. ANALISIS DE PUBLICACIONES.

INTRODUCCION Se ha publicado con insistencia que el Ejecutivo Federal presentará una iniciativa de Ley de Concursos Mercantiles que dejaría sin efecto a la vigente Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos (LQSP). Con base en la publicación de la SHCP en Internet de lo que llama Proyecto de Ley de Concursos Mercantiles se hace un análisis de su contenido,el que de manera general explica en qué consistirá el contenido de dicha Ley y menciona el procedimiento de la vigente Ley de Quiebras evidenciando cuáles son sus defectos y cuáles las ventajas de la nueva propuesta. Así, se hace un estudio previo de la Iniciativa que posiblemente presentará el Ejecutivo Federal, en esos términos.

LEY DE QUIEBRAS Y SUSPENSION DE PAGOS//PROYECTO DE INICIATIVADE LEY DE CONCURSOS MERCANTILES. ANALISIS DE PUBLICACIONES.

1.- MARCO JURIDICO CONCEPTUAL A.- Para mayor claridad se considera conveniente hacer una sencilla exposición del procedimiento judicial en el caso de quiebra o suspensión de pagos. 1.-Los comerciantes en el ejercicio de su actividad adquieren deudas, las que deben pagar en los términos en que se haya convenido. Cuando un comerciante nocubre sus deudas, los acreedores pueden proceder a demandar judicialmente su pago. 2.-Si el comerciante sistemáticamente cesa en el pago de sus deudas, sus acreedores tienen la facultad de solicitar al juez que sea declarado en quiebra. También lo puede pedir el propio deudor. 3.-La quiebra priva al deudor de la administración de sus bienes y se la otorga al síndico. La quiebra tiene como objetoque con los bienes del deudor se pague a los acreedores, íntegramente o hasta donde se alcance. 4.-Para la vigilancia de la actividad del síndico y de la administración de la quiebra el juez puede nombrar, de entre los acreedores, hasta cinco interventores, que conforman la intervención. 5.- Los acreedores deben solicitar el reconocimiento de sus créditos ante el juez, quien lo hará previa junta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • quiebra
  • La quiebra
  • quiebra
  • quiebra
  • Quiebra
  • Estado De Quiebra
  • Quiebra
  • La Quiebra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS