¿Quien se ha llevado mi queso?
Un libro que nos ara adoptarnos al cambio en este mundo competitivo.
Todo comienza con la historia de la narración en la cual Kenneth Blanchard hace un recuento de su caminar por la vida, y en la cual nos dice que ve al queso como una metáfora de lo que deseamos tener en la vida, cada uno de nosotros tenemos un diferente concepto del queso ; pero todos tenemosuno y nos esforzaremos por encontrarlo porque estamos convencidos de que eso nos ara felices y lucharemos por alcanzar nuestro queso.
En esta historia se narra un laberinto este representa el tiempo que cada uno de nosotros dedicamos a buscar lo que deseamos, ahora para una empresa es mucho mas importante toda empresa quiere ser la mejor en el campo laboral y para eso debemos movernos con el queso.Este libro tiene un excelente mensaje para aquel que lo quiera procesar y almacenar en su misma vida.
Todo comienza con una reunión en chicago en el cual se encuentran una serie de amigos ya trabajadores, charlando entre si, es como les hubiera gustado vivir y estar es esa época, fueron pocos los amigos que dijeron no haber sacado nada en limpio de sus narraciones, creían saberlos todo y nodeseaban aprender.
Michel es el que comienza la historia:
Erase una vez, en un país muy lejano, vivian cuatro pequeños personajes dos ratones “fisgon” y “escurridizo” y dos hombres “ hem” “haw”.
Los ratones que solo poseían simples cerebros de roedores tenían muy buen instinto, buscaban un queso seco y duro de roer. Los pequeños hombres en cambio utilizaban su cerebro para buscar una clasediferente de queso,
Por distintos que fueran los ratones y las personitas, tenían algo en común: todas las mañanas se ponían su chándal y sus zapatillas deportivas, salían de su casita y se precipitaban corriendo hacia el laberinto en busca de su queso favorito.
El laberinto era un dédalo de pasillos y salas, algunas de ellas contenían delicioso queso. Pero también había rincones oscuros ycallejones sin salida que no llevaban a ningún sitio. Era un lugar en el que les permitían disfrutar de una vida mejor.
Para buscar queso, los ratones, utilizaban el sencillo pero ineficaz método del tanteo. Recorrían un pasillo, y si estaba vacío, daban vuelta y recorrían el siguiente.
Uno olfateaba el aire con su gran hocico a fin de averiguar en qué dirección había que ir para encontrar queso, y otrose abalanzaba hacia allí. Como imaginarán, se perdían, daban muchas vueltas inútiles y a menudo chocaban contra las paredes.
Sin embargo, las dos personitas, utilizaban un método distinto que se basaba en su capacidad de pensar y aprender de las experiencias pasadas, aunque a veces sus creencias y emociones los confundían.
Con el tiempo, siguiendo cada uno su propio método, todos encontraron loque habían estado buscando: un día, al final de uno de los pasillos, en la Central Quesera Q, dieron con el tipo de queso que querían.
A partir de entonces, los ratones y las personitas se ponían todas las mañanas sus prendas deportivas y se dirigían a la Central Quesera Q. Al poco, aquello se había convertido en una costumbre para todos.
Los ratones se despertaban temprano todas las mañanas,como siempre, y corrían por el laberinto siguiendo la misma ruta.
Cuando llegaban a su destino, los ratones se quitaban las zapatillas y se las colgaban del cuello para tenerlas a mano en el momento en que volvieran a necesitarlas. Luego, se dedicaban a disfrutar de queso.
Al principio, las personitas también iban corriendo todos los días hasta la Central Quesera Q para paladear lo nuevos ysabrosos bocados que los guardaban.
Pero, al cabo de un tiempo, las personitas fueron cambiando de costumbres.
se despertaban cada día más tarde, se vestían más despacio e iban caminando hacia la Central Quesera Q. Al fin y al cabo, sabían dónde estaba el queso y cómo llegar hasta él.
No tenían ni idea de la procedencia del queso ni sabían quién lo ponía allí. Simplemente suponían que estaría en...
Regístrate para leer el documento completo.