Quiero saber sobre gestion educativa
MCyE, editor. (1996) Gestionar, ¿es lo mismo que administrar? Zona Educativa. Año 2. No. 11. Buenos Aires. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación (MCyE)
E D U C A C I Ó N
G E N E R A L
B Á S I C A
Gestionar, ¿es lo mismo que administrar?
Una transformación educativa no sólo consiste en modernizar los contenidos o las metodologías de enseñanza. Es necesario, paraque esto pueda realizarse, pensar la organización de la escuela, no ya como una administración de recursos, sino a partir de un modelo de gestión integral.
s común que cuando se habla o se piensa en la administración de una escuela, se lo haga en términos de una división del trabajo donde prima la especialización por sobre una visión totalizadora. En un estilo de organización tradicional, seencuentra por un lado a los docentes trabajando en lo pedagógico, al equipo de conducción ocupándose de lo normativo y, probablemente, a una persona que se encarga del trabajo administrativo, del “papeleo”. Este estilo de administración no sólo supone que las decisiones sobre las acciones se toman en el nivel alto del organigrama -la dirección- mientras que los del nivel más bajo las ejecutan, sinoque también divide las tareas en compartimientos estancos. Una solución más adecuada para el tipo de escuela que se intenta lograr con la transformación educativa, consiste en abordar la gestión escolar en forma integral pensando la
E
institución como un todo complejo e integrado y no como una sumatoria de partes.
Hacia una gestión integral
En este contexto, la gestión educativa puede serentendida como el con junto de procesos necesarios para tomar las decisiones acerca de las acciones que potencian las prácticas pedagógicas, ejecutarlas y evaluar las. No se orientará a administrar lo dado, sino más bien a generar procesos de transformación de la realidad. Para ello se debe operar conjuntamente en las diferentes dimensiones institucionales. Por un lado, lo que es específicamentela gestión institucional, tanto en sus aspectos organizativos, como en lo referido a los procesos ligados con las relaciones sociales que se establecen en la escuela, como la distribución del
Zona Educativa
poder, la comunicación, los vínculos interpersonales, o lo comunitario. Por otro, la gestión curricular se ocupará del conjunto de procesos necesarios para cumplir con los objetivosespecíficos de la escuela en relación con el enseñar y el aprender. Finalmente, la gestión administrativa será, por su parte, la que se dedicará al conjunto de estrategias que tengan que ver con la producción, el
16
Marzo de 1997
E D U C A C I Ó N
G E N E R A L
B Á S I C A
procesamiento, y la circulación de la información necesaria para el desarrollo de la tarea educativa.
Gestionary administrar
La diferencia entre gestionar y administrar tiene mucho que ver con de-
cidir si se debe tratar de mejorar lo que se tiene o si se debe intentar armar algo diferente. Lo deseable sería proponerse armar algo nuevo, a partir de lo que hay y de la identidad de la escuela. En el caso del 3er. ciclo de la EGB esta alternativa puede verse con bastante facilidad: aquí ya no sirve ni elmodelo de la vieja primaria ni el de la vieja media; es necesario un modelo diferente y propio. Se debe pensar entonces una gestión que tenga más que ver con la idea de transformar y no de conservar todo lo que tenemos. El desafío puede ser encontrar la forma de lograr algo distinto, capitalizando y revalorizando lo que se vino haciendo hasta ahora, manteniendo la identidad de la escuela, pero conla conciencia de que en este momento todo aquello no va a resultar suficiente para afrontar los desafíos de la Ley Federal de Educación. La diferencia entre ambos conceptos también tiene que ver con la posibilidad de integrar las diferentes tareas en función de lo pedagógico y evitar que suceda lo contrario, que lo pedagógico se defina en función de lo administrativo, de lo normativo. Cuando...
Regístrate para leer el documento completo.