Quimica Amorfos Y Cristalinos

Páginas: 9 (2064 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2015
Laboratorio n°2: Formación de solidos amorfos y cristalinos.













Integrantes: Nicolás Araya
Curso: 4°A
Profesora: Lorena Morales
F. de entrega: 27/04/15

Objetivos

-Obtención de paracetamol cristalino y yodato de cobre amorfo e investigan sobre sus características físicas y microscópicas.
-Observar el crecimiento de un cristal.
-Identificar los sólidos obtenidos de las diferentesreacciones.
-Conocer la técnica analítica para formar sólidos cristalinos y amorfos.




Hipótesis

-Ambos sólidos formados a través de estas técnicas serán amorfos.










Marco teórico
Un precipitado es el sólido que se produce en una disolución por efecto de una reacción química o bioquímica. A este proceso se le llama precipitación. Dicha precipitación puede ocurrir cuando una sustanciainsoluble se forma en la disolución debido a una reacción química o a que la disolución ha sido sobresaturada por algún compuesto, esto es, que no acepta más soluto y que al no poder ser disuelto, dicho soluto forma el precipitado.
En la mayoría de los casos, el precipitado (el sólido formado) cae al fondo de la disolución, aunque sesto depende de la densidad del precipitado: si el precipitado es másdenso que el resto de la disolución, cae. Si es menos denso, flota, y si tiene una densidad similar, se queda en suspensión.
El efecto de la precipitación es muy útil en muchas aplicaciones, tanto industriales como científicas, en las que una reacción química produce solidos que después puedan ser recogidos por diversos métodos, como la filtración, la decantación o por un proceso de centrifugado.
Ensíntesis, la precipitación es la sustancia visible que se forma al combinar varias sustancias.
DATOS DE SOLUBILIDAD DEL PARACETAMOL

Temperatura/oC

Solubilidad /(g/100 mL)

20
1,4

100
5,0

ESTRUCTURA Y TOXICIDAD DEL PARACETAMOL
El nombre común del paracetamol o acetaminofen es 4-acetilaminofenol, droga utilizada en la
Formulación de analgésicos, y que en sobredosis resulta ser hepatotóxica. Enefecto, una sobredosis de paracetamol produce daños irreversibles en el hígado y riñones. Sobre mil páginas web describen la intoxicación con paracetamol, sus síntomas y el antídoto, que debe ser administrado en el hospital a más tardar pocas horas después de su ingestión.
Medicamentos cuya droga activa es paracetamol se conocen con alrededor de medio centenar de
Nombres, entre ellos: Valadol®,Datril®, Tempra®, Febrilix®, Panofen® y Panadol®.
Materiales y reactivos
Materiales
Reactivos
Vasos pp 250 y 100 mL
Solución de sulfato de cobre 0.1 M
5 tabletas de paracetamol
Solución de yodato de potasio 0.1 M
Embudo
Agua destilada
Mechero-rejilla
Etanol
Capsula o vidrio de reloj

Secador de pelo

Guantes- toalla de papel

Papel filtro- varilla de agitación


Procedimiento
Preparación del yodatode cobre

1. Calculamos las masas molares del yodato de potasio, KIO3 (214,0 g/mol) y del sulfato de
Cobre, CuSO4 -5H2O, (249,7 g/mol).
2. Preparamos 100 mL de soluciones 0,1 M de KIO3 y de CuSO4.
3. Disponemos la solución de sulfato de cobre en un vaso de precipitados de 500 mL y vertimos sobre ella rápidamente la solución de yodato de potasio.
4. Describen en su cuaderno lo que observan y quépiensan que se puede haber formado.
5. El precipitado amarillo-anaranjado, que consiste de yodato de cobre (II), Cu(IO3)2, es
Separado vertiendo primeramente el líquido sobrenadante y luego es lavado con 50 mL de etanol. Colocan el precipitado sobre dos hojas de papel filtro o toalla de papel y lo dejan secar al aire.
6. Observan los sólidos obtenidos mediante un microscopio o una lupa de granaumento
y registran lo observado mediante un dibujo.
Obtención del paracetamol
1. Molimos tabletas de un medicamento que contiene como droga activa paracetamol, vertimos 20 mL de agua tibia en un matraz Erlenmeyer de 250 mL y vaciamos 2 g de la sustancia molida. Agitamos y calentamos manteniendo a ebullición suave.
Agregamos agua hasta completar el volumen que debiese disolver todo el paracetamol,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • diferencia entre material amorfo y cristalino
  • sólidos cristalinos y amorfos
  • Solidos cristalinos y amorfos
  • solidos cristalinos y amorfos
  • solidos cristalinos y amorfos
  • Materiales cristalinos y amorfos
  • Solidos Cristalinos & Amorfos
  • Solidos cristalinos y amorfos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS