Quimica inrgnica

Páginas: 7 (1600 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2014
HIPOTESIS DE AVOGADRO

La Hipótesis de Avogadro  es una de las leyes de los gases ideal es la cual nos va  a decir que en condiciones iguales de presión, volumen y temperatura el número de partículas de gas encerradas en un recipiente serán las mismas, independientemente del gas del que estemos hablando. También acepta los gases como moléculas elemento diatómicas para poder llegar a explicarla formación de agua vapor a partir de hidrógeno y oxígeno. 
Toma el nombre de Amedeo Avogadro, quien en 1811 afirmó que:
"En iguales condiciones de presión y temperatura las densidades relativas de los cuerpos gaseosos son proporcionales a sus pesos atómicos.1 "
Y sugirió la hipótesis:
"Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos en las mismas condicionesde presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas"
Por partículas debemos entender aquí moléculas, ya sean éstas poliatómicas (formadas por varios átomos, como O2, CO2 o NH3) o monoatómicas (formadas por un solo átomo, como He, Ne o Ar).
Esta hipótesis, aunque parece razonable, no fue aceptada por la comunidad científica. Como veremos ahora suponía una contradicción entre la Teoría de Dalton de lasmoléculas sencillas y las medidas de Gay-Lussac en reacciones gaseosas.

Los gases ideales cumplen la hipótesis de Avogadro que establece que "una cantidad de cualquier tipo de gas, en un mismo volumen, a la misma temperatura y la misma presión, contiene el mismo número de moléculas, independientemente del tipo de gas que sea".
En condiciones normales (0ºC y 1 atm), 1 mol de gas ideal (quecontiene NA moléculas), ocupa 22,4 litros, independientemente del tipo de gas que haya dentro del recipiente.
El volumen de un gas ideal en unas determinadas condiciones de presión y temperatura, se calcula a través de la ecuación general de los gases ideales.
Por ejemplo: si aumentamos la cantidad de gas va a haber mayor número de moléculas aumentará la frecuencia de los choques con las paredes delrecipiente lo que implica (por un instante) que la presión dentro del recipiente es mayor que la exterior y esto provoca que el émbolo se desplace hacia arriba inmediatamente. Al haber ahora mayor distancia entre las paredes (es decir, mayor volumen del recipiente) el número de choques de las moléculas contra las paredes disminuye y la presión vuelve a su valor original.
Por lo tanto podemos expresar laley de Avogadro así:

(El cociente entre el volumen y la cantidad de gas es constante)
Supongamos que tenemos una cierta cantidad de gas n1 que ocupa un volumen V1 al comienzo del experimento. Si variamos la cantidad de gas hasta un nuevo valor n2, entonces el volumen cambiará a V2, y se cumplirá:

Que es otra manera de expresar la ley de Avogadro.


MASA ATOMICA

La masa atómica (ma)es la masa de un átomo cuando se compara con un átomo de referencia, C12.

La masa atómica puede ser considerada como la masa total de protones y neutrones en un solo átomo. La masa atómica es algunas veces usada incorrectamente como un sinónimo de masa atómica relativa.


MASA ATOMICA RELATIVA

La masa atómica relativa es un sinónimo para peso atómico. Un peso atómico o masa atómicarelativa de un elemento de una fuente especificada es la razón de la masa media por átomo del elemento a 1/12 de la masa de un átomo 12C. La media ponderada de las masas atómicas de todos los átomos de un elemento químico encontrados en una muestra particular, ponderados por abundancia isotópica.

Las unidades de masa atómica (u) se define como 1/12 de la masa del isótopo C12.


MASA MOLECULARRELATIVA

La masa molecular relativa es un número que indica cuántas veces mayor es la masa de una molécula de una sustancia con respecto a la unidad de masa atómica. Su unidad es el Dalton o unidad de masa atómica, que se abrevia u (antes uma).
La masa molecular se determina sumando las masas atómicas relativas de los elementos cuyos átomos constituyen una molécula de dicha sustancia. A...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica Y Sus Estados Quimicos
  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS