quimica

Páginas: 7 (1640 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2013
1 La química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los padres de la química orgánica
2La aparición de la químicaorgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia inorgánica cianato de amonio podía convertirse en urea, una sustancia orgánica que se encuentra en la orina de muchos animales. Antes de este descubrimiento, los químicos creían que para sintetizar sustancias orgánicas, era necesaria la intervención de lo que llamaban 'la fuerza vital', esdecir, los organismos vivos. El experimento de Wöhler rompió la barrera entre sustancias orgánicas e inorgánicas. Los químicos modernos consideran compuestos orgánicos a aquéllos que contienen carbono y otros elementos (que pueden ser uno o más), siendo los más comunes: hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y los halógenos. Por ello, en la actualidad, la química orgánica tiende a denominarsequímica del carbono.
3Esta teoria era sostenida por aquellos que apoyaban la generacion espontanea... dice que en el aire existe una fuerza capaz de engendrar vida... cuando se trato de demostrar que no habia tal fuerza vital, esta tomo mas fuerza por que cientificos como Spallanzzanni la quisieron echar abajo con experimentos en donde se encerraba dentro de una bola de vidrio un poco de caldonutritivo, se calentaba y se sellaba... claro que no habia descomposicion en el caldo por que se habia acabado con toda la vida presente por el calentamiento.

Pero ocurria algo cuando se destapaba un frasco, cuando se hacia esto algo de aire entraba silvando por que se habia hecho un pequeño vacio y ese aire que entraba hacia que brotara vida dentro del frasco... este hecho peturbo por años a quellosque querian acabar con esa teoria, por que en lugar de desmentirla la confirmaban esos experimentos por que parecia que el aire engendraba vida... Pero fue Luis Pasteur quien acabo con eso al demostrar que lo que entraba con el aire eran microbios que descomponian al caldo y no la famosa fuerza vital
4 a El petróleo. son utilizados como combustibles y como materia prima industrial, siendo estosrecursos naturales fósiles que provienes del subsuelo
b La gasolina, que es un derivado del petróleo. se utiliza como combustible en motores de combustión interna con encendido por chispa convencional o por compresión (DiesOtto), así como en estufas, lámparas, limpieza con solventes y otras aplicaciones.
C Ácido Acético Usos: Se emplea en la producción del plástico, como alimento, en lafabricación de colorantes, insecticidas y productos farmacéuticos; como coagulante del látex natural
dÉter dietílico Usos: En medicina, como analgésico local, En el laboratorio, como disolvente y reactivo. 
E .El aceite. Pueden ser usados como combustibles para motores, lámparas, calentadores, hornos y estufa, también como solventes. Algunos aceites combustibles comunes incluyen al querosén, el aceitediésel, el combustible para aviones de reacción, el aceite de cocina y el aceite para calefacción
F Ácido ascórbico o Vitamina C:
Usos: Se emplea como antioxidante y preservativo de alimentos como la mantequilla, la leche de larga duración, bebidas y vinos. En medicina, para prevenir el escorbuto 

G Alcohol etílico o Etanol Usos: Como componente de las bebidas alcoholicas y en la síntesis decompuestos organicos.
H Alcoholes En general los alcoholes los encontramos en desinfectantes,enjuagues bucales, disolventes, fijadores en aerosol para elcabello, anticongelantes, etc
I alcanos, en general, son:
a)
Como combustibles: gaseosos o líquidos Ejemplo:Butano, gasolina, dísel, etc
 b)
Como disolventes: Gasolina blanca, éter de petróleo, etcc)Como impermeabilizantes: Chapopote
J...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS