quimica
Romo Sánchez Ana Patricia, Peñaloza Nieblas David Josué, Kondo Hernández Alfredo de Jesús, Lozano Medina Daniel, Castillo Fiorenza Alessandra, Aguilar Bautista Aldair Alan, Zavala Hernández Jorge Francisco.
Academia de Física
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato
Instituto Politécnico Nacional
djpn16@hotmail.comResumen
En la práctica se hizo un análisis del Movimiento Armónico Simple; haciendo uso de la frecuencia, de la constante de elasticidad y aproximando el valor de la aceleración y la velocidad en un sistema con MAS, aplicando una fuerza externa. Para llevar a cabo la primer parte de nuestro experimento armamos una plataforma con un pie estativo, nueces y varillas para ahí colgar pesas de 10g en unresorte esperando a que se deformaran y así calcular la constante de elasticidad. En la segunda parte de nuestro experimento provocamos una oscilación en el sistema para calcular el periodo y la amplitud de la masa, para ello usamos el mismo montaje colgando una masa de 20g esperando a que se estabilice, posteriormente con un dinamómetro calculamos la fuerza con la que se debía hacer oscilar elsistema, cuando se conseguía se soltaba la masa y con ayuda de un cronómetro se calculaba el periodo, con los resultados se encontró la rapidez y la aceleración máxima del sistema.
INTRODUCCIÓN
La serie armónica es aquella que nos permite describir un movimiento ajeno a los vistos anteriormente, como son el movimiento rectilíneo uniforme así como el movimiento circular; debido a que ésta sirvepara describir el movimiento particular de los resortes, para lo cual el alumno necesita ser provisto de otras herramientas teóricas para poder ser capaz de describir este movimiento, el cual esta presente en varias objetos y herramientas de la vida cotidiana, como son los amortiguadores en los carros o incluso el simple resorte que impulsa la punta de un bolígrafo al exterior de su cubierta parapermitir escribir.
Los resortes a su vez tienen ciertas características, propiedades y leyes, como su fuerza dada por la Ley de Hooke así como particularidades las cuales se enunciaran, desarrollaran y estudiaran a lo largo de la consiguiente práctica.
Además de observar las propiedades elásticas de los resortes este procedimiento en laboratorio brinda al alumno la oportunidad de comprobar laveracidad de las leyes que describen las fórmulas necesarias para realizar cálculos y le permite al alumno un desarrollo que le ayuda a poder asociar conceptos teóricos con una realidad tangible.
La realización de esta práctica permite no sólo identificar de que se trata el movimiento armónico simple como tal sino también ayuda a comprender la descripción de su movimiento así como de sus formulaspresentadas previamente a la práctica mediante el empleo de una serie de cálculos que se desarrollan con la información obtenida a través de la experimentación.
DESCRIPCIÓN
La práctica de laboratorio no requirió el uso de materiales muy complejos, o variados. Todo el material fue proporcionado por el laboratorio La lista de los materiales es la siguiente:
Material
Imagen
Resorte: Dentrode la práctica usamos el resorte como el objeto a estudiar, viendo y analizando los cambios que este sufría al colocarle distintas masas.
Dinamómetro: 1 Newton: En esta práctica fue usado para medir la fuerza que se le estaba aplicando al resorte para hacerlo oscilar.
Pie estativo: Este instrumento es usado como base para poder ensamblar sobre esta distintas estructuras (La estructuraensamblada en esta ocasión se especificara después)
Varillas: Se usaron varillas de distintos tamaños (600 mm, 250 mm y 100 mm), las cuales se usaron junto con el pie estativo para hacer la base donde en donde se llevo a cabo el experimento.
Nuez: La nuez es un material de metal (aluminio) utilizado comúnmente en los laboratorios para sujetar otros materiales a alguna varilla, aro, etc. En el...
Regístrate para leer el documento completo.