quimica

Páginas: 7 (1669 palabras) Publicado: 9 de junio de 2014
Transporte de gas natural en Bolivia
Martes,  15 de Abril, 2014
Una vez llevado a cabo el proceso de “capitalización” de YPFB, la actividad del Transporte de Hidrocarburos fue adjudicada a las empresas transnacionales Enron y Shell el año 1997, habiéndose denominado a la nueva empresa: “Transredes S.A.”; empresa que obtuvo la concesión del transporte de hidrocarburos por ductos paraadministrar oleoductos y gasoductos, tanto para el Mercado Interno (MI), como para el Mercado Externo (ME).
En el transcurso de los primeros años de su administración, dicha empresa bajo la dirección de ejecutivos extranjeros, orientó mayormente sus inversiones hacia los ductos de exportación en desmedro del MI, en razón a que generaba mayores utilidades que repercutían en mayores ganancias para lasempresas capitalizadoras.
A este punto, cabe señalar que si bien se debía cumplir con los volúmenes de exportación de gas natural al Brasil, y posteriormente a la Argentina, no se realizaron inversiones para incrementar la capacidad de transporte para abastecer al MI, el cual crecía en su demanda.
Sin embargo, a fin de cumplir las prerrogativas de la nueva política energética, plasmadas en la Ley N°3058 y la Nacionalización en el año 2006, se dio un punto de inflexión en lo que se refiere a la estrategia de inversión en el transporte de hidrocarburos por ductos, habiéndose instruido a YPFB Transporte S.A. (Ex –Transredes S.A.) que las inversiones sean orientadas a la ampliación de los ductos para el MI, gracias a ello se construyeron ductos trascendentales como el Gasoducto Carrasco -Cochabamba (GCC), Ampliación del Gasoducto al Altiplano (GAA) y Ampliación del Gasoducto Villamontes - Tarija (GVT).
De ese modo, amparados en la nueva Ley de Hidrocarburos N° 3058 de mayo de 2005 y del nuevo Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos de febrero de 2007 (RTHD), se dio impulso al incremento de capacidad de los ductos para el MI.
INCREMENTO DE LA CAPACIDAD DE VOLÚMENESTRANSPORTADOS 
En el cuadro N°1, se expone la relación histórica del incremento de capacidad de volúmenes transportados entre las gestiones 2001 – 2005 antes de la nacionalización y entre las gestiones 2006 – 2013 después de la nacionalización, donde se evidencia que en este último periodo se ha logrado un incremento sustancial. (Ver cuadro 1)
Se puede percibir que en el periodo post nacionalizaciónhubo un incremento en lo que se refiere a la capacidad de gas transportado para el mercado nacional, concordante con lo que establece la Ley de Hidrocarburos vigente, que determina que el gas natural debe apoyar y fomentar el desarrollo interno del país y luchar contra la pobreza y la exclusión social (Art. 139° Ley de Hidrocarburos).




INVERSIONES EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE 
Como efecto delincremento de volúmenes transportados en base a la mayor demanda del mercado, las inversiones han sido significativamente mayores, a fin de obtener disponibilidad de la capacidad de transporte tanto para el MI como para el ME.
Cabe mencionar que en el periodo 2006 - 2013 la empresa YPFB Transporte S.A. ha realizado importantes inversiones para expandir la capacidad de transporte en el MI,principalmente en lo que se refiere a los gasoductos, en razón a la necesidad de abastecer con gas natural a los sectores: industrial, gas natural vehicular, eléctrico, comercial y doméstico, en función a la política del cambio de la matriz energética.
En lo que establece el Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos (RTHD), aprobado en forma posterior a la nacionalización, se menciona que elEstado a través del ente regulador ordenará la ampliación o extensión del sistema de ductos, en caso que se identifique un riesgo en el abastecimiento incluso sin que medien Contratos en Firme (Art 43° - RTHD).
Por ejemplo, en el departamento de Tarija se espera la puesta en marcha de las últimas ampliaciones del GVT, previstas para el mes de mayo del presente año, con ello se garantizará la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS