Quimica
Los primeros detergentes de este tipo, derivados del benceno, se utilizaron ampliamente en los años 40 y 50, pero no eran solubles ni biodegradables, lo que los hacía ecológicamente dañinos. Una segunda generación de detergentes, losalquilsulfonatos lineales, resultan menos tóxicos al ser biodegradables.
El primer detergente (jabonoso) se fabricó en Alemania en 1906, y consistía en una mezcla de jabón tradicional al que se añadió perborato y silicato sódicos. Se denominó con las tres primeras letras de cada añadido, Persil.
Los jabones deben su tensoactividad a la propiedad de sus moléculas de tener una parte hidrófila (a su vezlipófoba) y otra lipófila (a su vez hidrófoba) (v.g. molécula anfifílica) y poder emulsionar la suciedad insoluble en agua. En el jabón, esta propiedad se obtiene al hidrolizar un ácido graso de cadena larga con una sal alcalina, frecuentemente de sodio o de calcio. Este proceso se denomina saponificación. El extremo de la molécula que contiene al ácido graso es lipófilo, y el que contiene al átomoalcalino es hidrófilo. Ésta fue básicamente la única sustancia tensoactiva utilizada a nivel doméstico hasta mediados del siglo XX.
Tensioactivos
Son los elementos activos que realmente limpian la ropa. Hacen que el agua moje aún más los tejidos y que penetre hasta el último lugar humedeciendo la suciedad. Así, rodean las partículas que forman las manchas y permiten que se disuelvan en el agua o quese dispersen con más facilidad.
Fosfatos/Zeolitas
Son coayudantes, palabra que indica que son sustancias que no limpian, pero sí ayudan a que los tensioactivos se repartan de manera uniforme por el agua y a que permanezcan más tiempo en contacto con la suciedad. Hacen que el lavado sea más eficaz.
Enzimas
Ayudan a romper y a desmenuzar la materia que forma las manchas para que se eliminen conmayor facilidad. Permiten un lavado eficaz en temperaturas bajas.
Fosfonatos
Sirven para potenciar y mejorar la acción de los blanqueantes. Contienen fósforo.
Blanqueantes basados en el oxígeno
Los productos que blanquean la ropa son el cloro (en el que se basa la lejía) y el oxígeno (utilizado en los detergentes). Estos ingredientes liberan oxígeno para eliminar las manchas más pertinaces yasegurar así la higiene del lavado.
Otros
Los policarboxilatos, acrilatos, silicatos, etc., son coayudantes artificiales obtenidos por procesos químicos. Aportan diversos resultados, como por ejemplo neutralizar el efecto de la cal del agua o bien de impedir la corrosión de las partes metálicas de las prendas. Los carbonatos tienen funciones parecidas, pero son de origen natural.
Historia Hace6010 años, nada más y nada menos, que los egipcios y los sumerios inventaron el jabón. Desde entonces, el lavado de ropa avanzó muy poco, hasta que el siglo pasado comenzó la elaboración industrial de detergentes sintéticos. Los primeros producían tanta espuma que un gran río como el Misisipi se convirtió en un enorme lavadero cubierto de burbujas blancas.
HISTORIA DE LOS DETERGENTES
Eljabón siempre se ha fabricado a partir de grasas. En 600 a.C., los fenicios obtuvieron el primer jabón del mundo mezclando grasa de cabra con cenizas de madera. Mercaderes inveterados que surcaban todo el Mediterráneo, los fenicios, introdujeron el jabón entre los griegos y los romanos, y según el escritor romano Plinio el Viejo, lo vendieron como laxante a los galos.
La fabricación de jabón fue unnegocio floreciente en la Venecia del siglo XI, y en cierto momento el impuesto sobre el jabón llegó a ser tan alto que la gente fabricaba en secreto sus pastillas y barras amparándose en la oscuridad nocturna. En el siglo XIX, el barón Justus von Liebig, químico alemán, aseguraba que la riqueza de una nación y su grado de civilización podía medirse por la cantidad de jabón que consumía.
En...
Regístrate para leer el documento completo.