quimica

Páginas: 2 (361 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2014
algol ogico
2. Establece algunas diferencias entre:
a) Puentes de hidrogeno y fuerzas deLondon.
En los puentes de hidrógeno se presentan cuando el hidrógeno se une con elementos muyelectronegativos y muy pequeños mediante un enlace covalente, en cuanto a las fuerzas de London sepresentan en las sustancias formadas por moléculas no polares y en los átomos que constituyen los gases nobles.Los puente de hidrogeno se caracteriza por ser una unión fuerte mientras que las fuerzas deLondon son atracciones muy débiles.
b) Atracciones ion-dipolo y dipolo-dipolo.
Las atracciones ion-dipoloson interacciones entre iones de una sustancia y los polos de una molécula covalentepolar, mientras que la atracción dipolo-dipolo se genera mediante la atracción electroestática entre el polo negativoy el polo positivo entre moléculas polares.
La atracción dipolo-dipolo es más débil que la atracción ion-dipolo, que por lo tanto es más fuerte.
c) Catión y anión.
El catión se caracteriza porperder electrones, mientras que el anión se caracteriza por ganar electrones.
Elcatión es un ion cargado positivamente y el anión es un ion cargado negativamente.
d) Moléculas angulares y moléculaspiramidales.
Las moléculas angulares se forman por un átomo divalente con dosorbitales p como orbitales de valencia, mientras que la molécula piramidal se forma por un átomo trivalente con tresorbitales p como orbitales de valencia.
e) Diferencias clave entre enlace iónico y enlace covalente
El enlace iónico se da entre dos átomos diferentes (metálico y no. metálico), mientras que el enlacecovalente se produce entre dos átomos iguales (no-metálicos).
En el enlace covalente hay un compartimiento de electrones, mientras que en el enlace iónico hay una transferencia de electrones.
Losenlaces iónicos tiene un alto punto de fusión y ebullición, mientras que los enlaces covalentes suelen tener un punto bajo.

5 Los enlaces químicos se llevan a cabo generalmente por la compartición de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS