Quimico
Institución Educativa: | Dirección: | Año: |
Rectora: | Directora Académica: |
Jefe de Área: | Secretario (a) de Área: |
Responsables: |
Municipio:Cereté | Departamento:Córdoba |
Intensidad Horaria por Asignaturas |
Asignatura | Grado | Horas semanales | Horasanuales | Responsables |
Ética | 1 | 1 | 40 | |
| 2º | 1 | 40 | |
| 3º | 1 |40 | |
| 4º | 1 | 40 | |
| 5º | 1 | 40 | |
Urbanización y Cívica | 1 | 1 | 40 | |
| 2º | 1 | 40 | |
| 3º | 1 | 40 | |
| 4º | 1 | 40 | |
| 5º | 1 | 40 | |
2. Justificación
La formación en valores éticos y morales; tiene como finalidad la clarificación del sentido de la vida del ser humano, mediante una acción sistemática y consiente del orientador, quientiene por objeto estimular el proceso de valoración en los estudiantes con el fin de que estos lleguen a darse cuenta de cuál es realmente su papel en el mundo, y puedan, así, sentirse responsables y comprometidos con ellos. El método de clarificación pone en relieve la necesidad de que el joven identifique y reconozca lo que vive y quiere vivir, además ha contribuido a preparar una serie deejercicios y estrategias practicas para la educación basada en el crecimiento personal. Es un método valioso sobre la base de que la conciencia reflexiva conduce a la apreciación del sentido de la vida, de valores; utilizando la integración del pensamiento, la afectividad y la acción, permitiendo así llegar a la conducta, pasando por el sentimiento y la claridad de ideas. Consecuentemente los jóvenesdeben pasar por ciertas etapas para realizar un valor en su vida; deben seleccionar libremente, entre varias alternativas, después de una cuidadosa consideración de las consecuencias según la alternativa, apreciar y disfrutar la selección, afirmarla, actuar de acuerdo a la selección y por ultimo aplicarla repetidamente en su forma de vida; Por lo tanto se realizan actividades en las cuales losestudiantes puedan experimentar y ejercitarse en las distintas fases del proceso de valoración, como son; Pensamiento; pensar para desarrollar de la mejor forma posible su mundo, Sentimientos; Sentirse bien consigo mismo, derivado, del concepto de sí mismo(autoestima). Es necesario saber en todo momento lo que pensamos, porque de esta forma se tomaran decisiones consecuentes y maduras, Elección; Sedebe tomar una decisión entre distintas alternativas propuestas. Esta elección debe ser libre, Comunicación; Es necesario contar con un buen proceso de interacción social en la medida que sea un buen comunicador, mejorara también su escala de valores, permitirá expresar con claridad lo que piensa o quiere, a través de habilidades
fundamentales como; mandar mensajes claros, audición activa delmarco de referencia del otro, resolución de conflictos, acción; La acción proporciona
experiencias que refuerzan el pensamiento. Es necesario que las acciones sean conscientes y valiosas, adquiriendo así un valor positivo ante la vida; Teniendo en cuenta esto, es necesario destacar que la técnica a partir de las preguntas y actividades enseñan el proceso de valoración yayudan eficazmente al estudiante a aplicar dicha proceso en aquellos aspectos de su vida que sean ricos en valores; promoviendo a su vez el conocimiento y la comprensión del conjunto de normas que regulan la vida social que permiten al individuo integrarse a la sociedad y participar en su mejoramiento.
De lo anterior, entonces se determina qué como refuerzo a todo esteproceso el área de ética y valores implementa las competencias laborales de tipo personal que sirvan como reguladoras del propio comportamiento y así definir un proyecto personal en el que se aprovechen las fortalezas para superar las dificultades.
El Colegio Nuestra Señora del Carmen vive un proceso de transformación en el que se fortalecen la vigencia de las enseñanzas...
Regístrate para leer el documento completo.