quimjica
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE DIEZ CEPAS BACTERIANAS
MICROBIOLOGÍA
RESUMEN ARTÍCULO
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
Aislamiento e identificación de diez cepas bacterianas desnitrificantés a partir de un suelo Agrícola contaminado con abonos nitrogenados proveniente de una finca productora de cebolla en la Laguna de Tota, Boyacá, ColombiaEste artículo presenta los resultados de la versatilidad adaptativa y tolerancia de una consorcio bacteriano Constituido por 10 cepas bacterianas endémicas de un suelo agrícola contaminado, proveniente de una finca productora de cebolla ubicada en la laguna de Tota en Aquitania, Boyacá, Colombia
La toma de muestra del suelo fue traída de la finca que se encuentra ubicada en Boyacá Se removió la capasuperficial presente y se excavó hasta una profundidad de20 cm. La selección de la muestra se basó en análisis físico-químicos previos confirmando altas concentraciones de nitratos. La muestra fue trasladada a un invernadero construido,2 se emplearon para la disposición del suelo. Se realizó el montaje de 3 surcos problema
El montaje contó con un sistema de impermeabilización para larecolección y manejo de lixiviados A partir del homogenizado se determinó la concentración inicial de bacterias viables heterótrofas y desnitrificantes A partir del homogenizado se prepararon diluciones seriadas en base 10 en medio líquido mineral de cada dilución se inoculó Luego se agregaron 20 ml de medio agar mineral mínimo fundido y mantenido a 45 C. Una vez solidificados los medios se llevaron aincubar a 37C durante 48-96 horas, para obtener crecimiento de colonias presentaron crecimiento entre 30 y 300UFCse realizó el aislamiento de los consorcios bacterianos nativos mediante resiembra en medio de sales minerales. Las cepas puras componentes de los consorcios nativos se resembraron en medios de cultivo de aislamiento primario básicos y con el fin de obtener el crecimiento suficiente Laactividad desnitrificante (AD) del consorcio bacteriano, fue demostrada mediante análisis fisicoquímicos observando mediante espectro fotometría, una disminución significativa de nitratos en las Unidades experimentales Numerosos estudios han reportado microorganismos como potentes desnitrificantes en suelo En este trabajo se realizó la biorremediación con un consorcio nativo de bacteriasdesnitrificantes, lo que permite combinar y complementar las funciones metabólicas de diferentes microorganismos, para que colectivamente desnitrifiquen el suelo. El consorcio bacteriano identificado a partir del suelo problema estuvo compuesto por: Bacillus megaterium,
Bacillus licheniformis, Pseudomonas sp, Acinetobacter sp, Propionibacterium, Clostridium sp, Actinomyces. Peptoestreptococcus,Sthaphylococcuscoagulasa negativa, Corynebacterium.El recuento promedio de UFC/g de suelo post-tratamiento fue de 6.3x 10
4 y en el surco control fue de 2,6x104.Utilizando todo el consorcio no se pudo determinar una concentración bacteriana óptima para la desnitrificación; por lo que se sugiere en futuros ensayos probar diferentes asociaciones bacterianas y diferentes concentraciones de las mismas. En cuantoal análisis de los nitratos se observaron diferencias significativas entre las unidades experimentales y el control, mostrando que el consorcio bacteriano aislado llevó a cabo el proceso dedesnitrificación de una manera efectiva.
La consorcio bacteriano aislado se constituye en una alternativa de biorremediación para recuperar suelo agrícola contaminado con exceso de fertilizantes nitrogenadosCRISTALIZACION Y RENDIMIENTO DEL ACIDO BENZOICO
El propósito de este experimento es purificar el ácido benzoico a través de un proceso llamado cristalización. La idea es que el compuesto orgánico impuro (en este caso, impurezas más ácido benzoico) se calienten para que los diferentes elementos de la solución se particionen. Después de hacerlo tenemos que colocar la solución a través de un...
Regístrate para leer el documento completo.