Quinto Paradigma

Páginas: 79 (19650 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2012
www.monografias.com

El quinto paradigma
Gestión de la inteligencia colectiva
Sistemas inteligentes
Soporte estructural de las organizaciones del futuro

1. Introducción
2. Glosario de términos
3. La globalización
4. Problemas organizacionales
5. La quinta disciplina
6. El quinto paradigma
7. Principios generales
8. Teoría general de los sistemas
9.Leyes generales aplicados a los sistemas inteligentes
10. Modelo teórico para el desarrollo de la conciencia sistémica
11. Modelo teórico para el desarrollo de las organizaciones inteligentes
12. Modelo estructural de una organización inteligente.
13. Bibliografía

INTRODUCCIÓN
La globalización y la explosión demográfica son el preámbulo de la sociedad del futuro. La globalizaciónhace que las personas estén cada día más informadas de todo lo que acontece en el mundo en el instante en que se producen los hechos, de la calidad de los productos o servicios y del surgimiento de nuevas tendencias en la moda y en los usos y costumbres que empiezan a expandirse globalmente. El horizonte de las personas crece inevitablemente haciéndose cada vez más compleja. Por otro lado, elcrecimiento de la población mundial adjunto a los graves problemas ecológicos derivados de la expansión industrial y otros males del pasado, ponen en riesgo la supervivencia de la rasa humana debido a la grave escasez de recursos naturales básicos que se presentaran los próximos años.
En medio de este panorama, la sociedad actual no puede más vivir anclado a las costumbres del pasado: el derroche derecursos, sistemas de producción ineficientes y llenas de defectos, desperdicios, averías y accidentes propios de organizaciones sociales anacrónicas construidas y dirigidas con modelos mentales pragmáticos (utilitaristas).
El problema organizacional se ha convertido en un elemento crucial para contrarrestar los efectos de la globalización, la sobrepoblación mundial y el desastre ecológico.Pero dentro de este problema, hay otro aun más controversial: los modelos mentales que heredamos de la globalización del capitalismo financiero esencialmente especulativo que hacen del ser humano el elemento mas desconfiadle en un proceso de cambio orientado hacia organizaciones más eficientes.
Se hace entonces necesario un cambio sustancial en el modo de pensar de la gente, una verdaderametanoia, una forma diferente de ver las cosas de manera trascendente. Es así como se configura el presente trabajo intentando cambiar la visión del mundo, desarrollando nuevos conceptos partiendo de la realidad y yendo hacia ella, descartando todo vestigio de idealismo y subjetivismo.
Adicionalmente debo señalar que el presente trabajo esta orientado a abrir una trocha en medio del frondoso bosquedel conocimiento humano que nos conduzca hacia el limite de las aspiraciones de los equipos lideres del futuro: el advenimiento del quinto paradigma “la gestión de la inteligencia colectiva” teniendo como soporte estructural para su desarrollo los “sistemas inteligentes” logrando niveles de eficiencia en las organizaciones jamás vistos en etapas predecesoras.

EL AUTORtuliounifiis@yahoo.es
tuliounifiis@hotmail.com

GLOSARIO DE TERMINOS
FILOSOFÍA: La filosofía es un concepto de carácter cognitivo relacionado con el devenir de los procesos naturales. La filosofía, en su proceso cognitivo de dichos fenómenos debe responder constantemente a las siguientes interrogantes: ¿Qué (es)somos?, ¿Cómo (es)somos?, ¿De donde (vienen)venimos? Y ¿Hacia donde (van) vamos?; en síntesis, lafilosofía es el proceso cognitivo de la naturaleza que busca reflejar en la conciencia humana el devenir de los procesos materiales a lo largo de su evolución y desarrollo tendencialmente posible, sustentado sobre la base del conocimiento de su estado actual y su devenir histórico. La dialéctica de lo concreto y lo posible se refleja en la conciencia humana a través del conocimiento filosófico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen " El quinto paradigma"
  • quinto
  • quinto
  • Quintas
  • QUINTO
  • Quinta
  • La quinta
  • Quinta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS