Quiste Denigero

Páginas: 7 (1662 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2012
Resumen: El fibroma ameloblástico (FA) es un tumor odontogénico mixto,
compuesto por tejido mesenquimal y epitelio odontogénico, representando
el 2% de los tumores odontogénicos, mientras que el quiste dentígero
o folicular (QF), el segundo quiste odontogénico en frecuencia, está
compuesto exclusivamente por tejido conjuntivo laxo (mesénquima), si
bien, el saco fibroso puede contener restosde epitelio odontogénico incluidos,
dando lugar a una imagen histológica muy similar.
La importancia de esta diferenciación radica en el tratamiento, que es ligeramente
más agresivo en el FA y en el comportamiento biológico, ya que
el FA puede derivar en un sarcoma ameloblástico, y el QF puede evolucionar
hacia ameloblastoma y más raramente carcinoma mucoepidermoide.
Palabras clave: Fibromaameloblástico; Tumor odontogénico; Quiste folicular

Introducción
Presentamos el caso de un varón de 16 años al que se le practica
exodoncia de cordal incluido mandibular derecho. El posterior
estudio histológico informa de fibroma ameloblástico, tumor odontogénico
mixto benigno.
En el presente trabajo cuestionamos la frecuencia de dicha entidad
(2% de tumores odontogénicos) prestandoespecial atención al diagnóstico diferencial con el quiste
folicular hiperplásico, que muestra características
histológicas similares.
El interés fundamental radica en el
diferente comportamiento biológico y el
protocolo terapéutico a aplicar.

Caso clínico
Se trata de un paciente varón de 16
años de edad, sin antecedentes médicos
ni odontológicos de interés, que consulta
para exodoncia decordal incluido mandibular
derecho por motivos ortodóncicos.
La pieza no había dado clínica inflamatoria,
presentando únicamente en la
ortopantomografía (Fig.1) una imagen
radiolúcida con bordes radioopacos alrededor
de un molar no erupcionado. La
lesión contenía focos aislados de material
calcificado. En conjunto la imagen
sugería la presencia de un quiste odontogénico,
por lo que eldiagnóstico diferencial
macroscópico incluye el quiste
dentígero o folicular (QF), quiste odontogénico
calcificante, queratoquiste y
como opción menos probable algún tipo
de odontoma.
Se procedió a exodoncia quirúrgica
del cordal bajo anestesia local, previa
ostectomía, realizando también exéresis
de la lesión de aspecto quístico pericoronario,
que se remitió para estudio histopatológico,no considerando necesario
realizar examen intraoperatorio.
La muestra tisular se procesa de manera
rutinaria realizando tinción con hematoxilina-
eosina. El examen con microscopía
óptica revela un tejido de apariencia
mixoide, junto con nidos o hebras de epitelio odontogénico. Un estudio
con mayor aumento muestra un tejido conectivo laxo entre el que
encontramos fibroblastos fusiformes ymacrófagos, como células propias
de este tejido, y los referidos islotes de epitelio odontogénico, formados
típicamente por dos hileras de células epiteliales de morfología
uniforme, con núcleos redondeados u ovales y escaso citoplasma eosinófilo,
sin evidencia de malignidad o transformación atípica (Fig. 2).
El curso post-quirúrgico fue completamente satisfactorio, sin evidencia
de lesiónresidual 6 meses después de la intervención.
Discusión
La primera referencia que se tiene del fibroma ameloblástico se
debe a Kruse en 1891,1 desde entonces se han publicado dife-rentes casos y revisiones, estableciendo la frecuencia entre el 1 y el
3% de los tumores odontogénicos según las series. En nuestra experiencia
encontramos una frecuencia muy inferior, no superando el
0,5%, ya que delos 500 pacientes estudiados desde 1995 tan sólo
hemos encontrado un caso, el actual. Las características clínicas de
este tumor son muy típicas, destacando la edad media de 12 años,
con un límite superior en 40 años, sin existir diferencia de aparición
por sexos y siendo la localización más frecuente el área molar mandibular.
2
Radiográficamente, estas lesiones suelen aparecer bien...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quistes
  • quistes
  • quistes
  • quistes
  • Quiste periapical
  • quiste ovarico
  • Quistes de los maxilares
  • quiste radicular

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS