quiz
DEMOCRACIA Y LA SOLIDARIDAD EN LA SOCIEDAD
ACTIVIDAD No 2 FORO DE RECONOCIMIENTO DE CURSO
EDNA ROCIO ORDÓÑEZ GALINDEZ
GRUPO No. 612
1.083.880.302
TUTOR: SANTIAGO ALFONSO BURBANO RODRIGUEZ
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GOMEZ
PSICOLOGÍA
BOGOTA 27 FEBRERO DE 2011
DEMOCRACIA Y LASOLIDARIDAD EN LA SOCIEDAD
Si bien hemos visto que La democracia es aquel sistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada en pueblo, a través de la historia nuestro país ha sufrido una transformación en la democracia; desde 1843 cuando se redactó una nueva constitución política y que en ella se declaro ciudadanos únicamente a los hombres y se les daba el derecho aparticipar en los procesos electorales a aquellos libres mayores de edad (veintiún años) que fuesen dueños de bienes raíces localizados en el territorio y cuyo valor fuese de trescientos pesos o más, o que tuviesen una renta anual de al menos ciento cincuenta pesos, así mismo con la constitución de 1853 surgen varios cambios importantes se declaran ciudadanos y con derecho al voto a todos loshombres nacidos en el territorio que estuvieran casados y que contaran con la mayoría de edad. En esta Constitución se implanta la votación popular para los cargos públicos de mayor importancia y se instaura el voto directo y secreto para elegir al Presidente y al Vicepresidente de la República, a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, al Procurador General de la Nación, a los Gobernadores,Senadores y Representantes.
Durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla no se realizaron elecciones sino hasta el plebiscito del año 1957, en donde las mujeres, por primera vez en Colombia, obtienen derechos electorales; así, el derecho al sufragio cobijó a todos los hombres y mujeres mayores de veintiún años.
Hoy en día ya tenemos reconocidos nuestros derechos como ciudadanos tanto hombrescomo mujeres podemos ser participes en una democracia que lidera el poder popular del pueblo, se puede suponer que la ampliación de la democracia con la nueva constitución y la emergencia de movimientos políticos y sociales, genera condiciones para darle sustento al estado social de derecho y a nuevas expresiones de participación y representación, de igual forma se han promovido los derechos humanoscomo en ningún momento de la historia de Colombia.
A pesar de todos los cambios que han surgido es visible que la democracia en Colombia así como en otros países no esta administrada por el pueblo; desafortunadamente el Estado y los gobernantes perjudican la sociedad con las decisiones mal tomadas a causa de un mal dirigente que se apropia de hacer cumplir su voluntad y no la del pueblo quepide a gritos un cambio para mejorar su vida y su existencia, esto ha generado que otros factores como la violencia, delincuencia y el apropiamiento del poder afecten día a día las naciones generando muertes a personas inocentes. La paz como resultado de la guerra o de la imposición de la Ley por el miedo, es un contrasentido y no pasa de ser una tregua armada.
Si hacemos una breve descripción deun país considerado como potencia mundial nos daremos cuenta que la democracia es muy diferente a las nuestra; Tras la desintegración de la URSS en los años noventa del siglo XX Estados Unidos se ha convertido en la primera potencia del mundo debido a su poder económico, político y militar, y también a su influencia cultural. Su composición social es una mezcla de inmigrantes de todas partes delmundo, incluso de América Latina, que en un momento dado y por alguna causa u otra han sido recibidos con los brazos abiertos en esa gran nación.
Su sistema democrático ha sido amenazado en numerosas ocasiones y esto continuará pues es parte de la evolución y el desarrollo socio-político. Pero para ellos es un reto el conquistar, sobreponerse y potencializar los problemas que surjan en el...
Regístrate para leer el documento completo.