Régimen Fiscal

Páginas: 9 (2166 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2014
TEMA 1: ASPECTOS GENERALES
EJERCICIOS

1.- Explique brevemente los siguientes conceptos tributarios:
a) Operación no sujeta. Operación en la que no se produce hecho imponible. Ejemplo: obtención de una herencia (no sujeta a IRPF).

b) Operación exenta. Operación en la que sí se produce hecho imponible, pero el legislador lo deja sin tributar.

c) Devengo. Momento en el cual se entienderealizado el hecho imponible y en el que se produce el nacimiento de la obligación tributaria principal.

d) Prescripción. Es una forma de extinción de la obligación tributaria.

e) Domicilio fiscal. Es el lugar de localización del obligado tributario en su relación con la Administración Tributaria.

f) Recargo de apremio. Es una obligación tributaria accesoria como consecuencia de unadeuda no ingresada en periodo voluntario y comienza en periodo ejecutivo.

g) Responsable solidario. Persona distinta del sujeto pasivo que responde desde el momento en el que el sujeto pasivo no pague dentro del periodo voluntario y sin necesidad de agotar las vías ejecutivas de cobro hasta la declaración de fallido.

h) Contribuyente. Es el sujeto pasivo que realiza el hecho imponible.

i)Sustituto del contribuyente. Es el sujeto pasivo que, por imposición de la ley y en lugar del contribuyente, está obligado a cumplir la obligación tributaria principal, así como las obligaciones formales inherentes a la misma.

2.- ¿Constituyen impuestos los siguientes pagos? En caso de serlo, ¿de qué impuesto se trata?
a) La retención efectuada por una empresa sobre los salarios pagados a lostrabajadores. IRFP y Cotizaciones Sociales.

b) El pago efectuado al Estado cuando se constituye una sociedad (1% del capital social). Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (Impuesto de Operaciones Societarias).

c) El pago efectuado al Ayuntamiento de Madrid por el servicio de recogida de basuras. Tasa.

d) La cuota satisfecha al polideportivo municipal del barrio por unas clases denatación. Precio público.
e) El arancel satisfecho en la aduana al importar determinadas mercancías del extranjero. Impuestos aduaneros.

f) El pago anual hecho al Ayuntamiento para obtener el distintivo de residente y poder aparcar en las plazas “verdes”. Tasa.

g) El pago efectuado por la matrícula en una universidad pública. Precio público.

h) Una multa por superar la velocidad máxima enuna circunvalación. Sanción.

i) La cantidad pagada anualmente al Ayuntamiento por ser titulares de un vehículo. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

j) La cantidad que paga al ayuntamiento un bar que tiene permanentemente instalada una terraza en la vía pública. Tasas.

k) El pago efectuado anualmente al Ayuntamiento por ser propietarios de un inmueble ubicado en dichomunicipio. Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).

l) El pago al Ayuntamiento para financiar la mejora en el alcantarillado de una urbanización, exigido a los vecinos propietarios de inmuebles en la misma. Contribución especial.
3.- El período impositivo de un impuesto coincide con el año natural. El impuesto se devenga el 1 de enero y ha de liquidarse y pagarse el 30 de junio del mismo año. Lalegislación aplicable para liquidar el impuesto es la vigente:
a) El 1 de enero. (El impuesto se liquida no legislación vigente a la fecha de devengo!!!)
b) El 30 de junio.
c) El 31 de diciembre.
d) La de la fecha en la que el contribuyente reciba una notificación de la Hacienda Pública.

4.- Un sistema de estimación objetiva de la base imponible de un impuesto permite una cuantificación de lamagnitud gravada:
a) Objetiva y ajustada a la realidad, como su nombre indica.
b) Coincidente con lo que resulte de una estimación directa.
c) Que no necesariamente coincide con la magnitud verdadera.
d) Que no podrá ser nunca inferior a lo que resulte de los datos contables.

5.- En la liquidación de un impuesto, el concepto que cuantifica la carga tributaria realmente soportada por el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • REGIMEN FISCal
  • Regimen Fiscal
  • Regimen Fiscal
  • Régimen Fiscal
  • Regimen Fiscal
  • régimen fiscal
  • Regimen Fiscal
  • que es un regimen fiscal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS