Raaber Noelia Jollada Belen TP N 1

Páginas: 5 (1234 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2015
U.N.L.Z
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
2DO CUATRIMESTRE DE 2015
TRABAJO PRACTICO NUMERO 1
En referencia a la unidad numero 1 de la materia hemos considerado conceptos y perspectivas que nos sitúan en relación que, en torno a la distribución y apropiación de los conocimientos se establece entre cultura y sociedad, sus instituciones representativas y la construcción de la subjetividad.
En este marco seah profundizado la problemática de los impactos que los sistemas simbólicos y la elaboración de instrumentos materiales producen en los diferentes ámbitos sociales.
Los grupos y en particular en los sujetos. Por otra parte presente el concepto de que a pesar de ello el sujeto cognoscente interviene de forma activa en la trasformación de las condiciones simbólicas y materiales en laque sedesarrolla. en tal sentido solicitamos:
a- Desde un análisis biográfico justifique los conceptos que enuncian en la introducción.
b- Teniendo en cuenta los distintos autores abordados, categorice a quienes profundizan cada una de las temáticas y explique las razones por las cuales produjo dicha categorización.
c- Seleccione por lo menos tres autores que le permita elaborar una síntesis de las relacionesdescriptas. Desarrolle la misma como instrumentó que posibilite comprender el sentido general de la unidad.

Aspectos metodológicos:
El trabajo no podrá superar las cinco carillas
Se realizara en tipografía times new Román, tamaño 11, interlineado 1,5 justificado.
Datos personales
Enviar a tpteoriasturnonoche@hotmail.com







Alumnas

Jollada Belén DNI: 36.825.498
Rabear Noelia DNI:33.529.655




a- La tecnología y el desarrollo de la tecnología juegan un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad, así como analizaremos su incidencia en distintos ámbitos sociales. La sociedad moderna se inicia con la revolución industrial producida a lo largo de los siglos VII y XIX. La industria se convierte en el motor de las actividades económicas y las herramientas artesanales sonsustituidas por las maquinas de vapor a maquinas eléctricas, estas nuevas tecnologías que modifican profundamente los sistemas de producción y comunicación dentro de una sociedad.
El cambio tecnológico que estamos experimentando y el auge de las nuevas formas de comunicación hace imprescindible una reflexión desde la educación sobre el impacto de estas nuevas herramientas de comunicación, tanto en elcomportamiento y en los procesos del pensamiento de todos los grupos humanos como en las actitudes de la sociedad hacia nuevos medios y modos de vida que sustentan, sin olvidar también el impacto que se da en las instituciones educativas y los nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje que se posibilitan.
Las tecnologías han generado planteamiento y actitudes muy diferentes a lo largo de lahistoria.
Cada sociedad tiene su propia cultura diferente a la de las demás donde los individuos de la misma deben adoptar esa cultura, la misma produce en cada individuo en particular y de forma grupal la construcción de la subjetividad, donde el sujeto a pesar de toda la problemática intervine de forma activa frente a esta nueva situación.



b- Pozo Municio en el texto de la nueva cultura delaprendizaje hace mención de cómo la cultura modifica las formas de aprendizaje de los individuos, la nueva forma de trasmitir información.
El autor considera el aprendizaje como una categoría natural, los rasgos de un buen aprendizaje se dan cuando se producen cambios duraderos, uso en otras situaciones y práctica y aprendizaje. Que a su vez el aprendizaje está compuesto por tres subsistemas que sonlo que se aprende es decir los resultados, como se aprende, los procesos y por ultimo en use se aprende, condiciones practicas.
Plantea una necesidad útil para los maestros donde plantea una necesitada de integración de aprendizaje asociativo y de restauración, considera que algo similar a ese aprendizaje se ve reflejado en la publicidad que función gracias a mecanismos asociativos entre la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tp organizaci n 1
  • tp n 1
  • TP N 1 Sexualidad
  • TP de Economia n 1
  • PFPD TP N 1
  • Tp N 1 Anatomia
  • TP N 1 Biolog A
  • TP N 1 Soc y Estado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS