Racionalismo E Ilustracion

Páginas: 23 (5670 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2013
RACIONALISMO E ILUSTRACIÓN

El racionalismo. Descartes

En su acepción restringida el término «racionalismo» se ha aplicado a la corriente de pensamiento que se desarrolló en Europa durante el siglo xvii y que entró en conflicto con la corriente contemporánea del empirismo. Es plausible considerar a Descartes como el fundador del racionalismo moderno. Su filosofía encarnó durante muchasdécadas los ideales racionalistas e influyó profundamente en el pensamiento científico y cultural de la civilización Occidental.

El conocimiento a partir de la razón

En el siglo xvii se inició con Descartes la orientación filosófica del pensamiento moderno que se conoce con el nombre de racionalismo. En tanto que posición epistemológica, el racionalismo afirma que la única fuente de conocimientoverdadero reside en la razón y, en tanto que posición metafísica, sostiene que lo real es racional. Se diferencia, pues, del empirismo, otra de las grandes corrientes de pensamiento de esta época, que, por su parte, entiende que el conocimiento sólo es posible a partir de la experiencia.

Descartes

El primero y más importante de los pensadores racionalistas de la Edad Moderna fue el francésRené Descartes (1596-1650), que construyó una nueva metafísica en la que confluyeron tanto las conquistas del humanismo renacentista como los avances producidos por la nueva ciencia. El sistema cartesiano empezó a articularse en Discurso del método (1637), la más célebre de las obras de este filósofo, y llegó a la madurez en Meditaciones metafísicas (1641) y Principios de filosofía (1646).Descartes tomó como punto de partida la matemática. Ésta era un modelo a seguir porque sus proposiciones no dependen de la experiencia; son «verdades de razón» y por ello poseen una validez universal y absoluta. Un triángulo, por ejemplo, siempre tendrá tres lados, y esto jamás podrá ser desmentido por la experiencia. Descartes, por consiguiente, se impuso construir un sistema filosófico que fuera tancierto y evidente como lo son las razones matemáticas y que, como ellas, fuera capaz de proporcionar un conocimiento «cierto e indudable».
Ahora bien, para alcanzar este objetivo, era preciso antes que nada desarrollar un método que permitiera la distinción entre lo verdadero y lo falso, el incipiente planteamiento de una teoría del conocimiento basada en la radical separación de sujeto y objeto.Mediante la duda metódica, Descartes desmontó todas las supuestas certezas del saber recibido, incluso aquellas evidencias que proporcionan los datos de los sentidos.

El «cogito» cartesiano

De esta necesidad de encontrar una evidencia incontestable, una verdad que no pueda ser derribada por la duda metódica, nace el célebre aforismo cartesiano cogito, ergo sum («pienso, luego existo»). Esposible que nuestras disquisiciones mentales no nos permitan acceder a la verdad; puede ser que todo lo que pensamos sea un engaño. Pero de lo que no se puede dudar es que en la misma duda existe la certeza de que estamos dudando. Nuestros pensamientos pueden ser todos falaces, pero es innegable que pensamos.
El cogito, el «pienso», es la base sobre la que se construye el sistema entero de lafilosofía cartesiana. Ya en san Agustín, como se comentó en su momento, se encuentra una fundamentación similar, e incluso todo el racionalismo se apoya en este cogito que Descartes intuyó bajo la forma de una «admirable revelación». La primera y más evidente de las verdades no reposa, por tanto, en los objetos, sean exteriores o interiores, se les llame materia o mundo; el fundamento de esta verdadprimaria se encuentra en la mente, o, por decirlo filosóficamente, en el sujeto, es decir, en la humana condición de seres pensantes.

Las ideas innatas

Además del cogito, otro aspecto esencial de la filosofía cartesiana reside en la doctrina de las ideas. Éstas responden a tres tipos fundamentales, y así puede distinguirse entre las ideas adventicias, las ficticias y las innatas. Una idea...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Maximas empirismo racionalismo e ilustracion
  • Filosofia
  • Ilustración Y Racionalismo
  • nominalismo,racionalismo,ilustracion
  • La Ilustracion: El Racionalismo Cartesiano
  • QUE INSTITUCIONES FUNDADAS EN ESPAÑA DURENTE EL SIGLO XVIII REFLEJAN EL ESPIRITU RACIONALISTA DE LA ILUSTRACION
  • Racionalismo Y Empirismo, Influencias Ideológicas De La Ilustración, Evolucionismo Y Positivismo
  • La ilustracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS