Radiactividad

Páginas: 23 (5566 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2012
RADIACTIVIDAD

Grupo: 1EM5

Química básica

Integrante:
Camacho Muciño Diana Itzel

INTRODUCCIÓN
Para poder estudiar este tema tan importante y relevante en la actualidad, debemos recordar que existen dos partículas subatómicas que se encuentran en el núcleo, los protones y neutrones, que reciben el nombre de nucleones. También debemos tener presente que todos los átomos de un elemento202 determinado tienen el mismo número de protones, este número es el que se conoce como el número atómico del elemento.
Sin embargo, los átomos de un elemento de un determinado pueden tener diferente cantidad de neutrones, y por lo tanto diferentes número de masa, que representa el número total de nucleones en el núcleo.
Los átomos con el mismo número atómico, pero con diferente número de masareciben el nombre de isotopos. Los diferentes isótopos de un mismo elemento se distinguen entre sí mencionando su número de masa.
En la naturaleza, los diferentes isótopos se presentan a su vez cantidades diferentes. Por ejemplo, el 99.3% del uranio que se encuentra en l naturaleza, es uranio 238, en tanto, en 0.07% es uranio-235. La razón que en estos momentos es la más importante para poderdistinguir entre los diferentes tipos de isótopos es que las propiedades nucleares de un átomo dependen del número de protones y los neutrones de su núcleo.
Se ha encontrado que las propiedades químicas de un átomo permanecerán inalterables debido al número de neutrones en el núcleo.

RADIACTIVIDAD
Conforme se ha ido abordando las propiedades de un electrón. Se han cuestionado diversas preguntasa lo largo del tiempo, como ¿cuáles núcleos son radiactivos y qué tipo de radiaciones son las que emiten?
Se considerará primero el tipo de radiación que participa en el fenómeno de radiactividad.

TIPOS DE DESINTEGRACIÓN
La emisión de radiación es una de las formas por medio de la cual el núcleo inestable se transforma en estable, con menos energía.
Entre 1896 y 1903, los científicosdescubrieron que no todos los elementos radiactivos emiten las mismas radiaciones. Algunos emiten radiaciones más potentes que otros, cada una de las cuales transforma el núcleo de distinta manera.
Cuando la radiación de la muestra de un elemento radiactivo, como el Radio (Ra), se somete a la acción de un campo magnético, se determina la existencia de tres tipos de emisiones radiactivas: partículasalfa, partículas beta y rayos gamma.
El exceso de energía es acarreada por la radiación emitida. Los tres tipos más comunes de radiación emitidos por las sustancias radiactivas son: rayos alfa (α), beta (β) y gamma (γ).
Los rayos alfa constan de un haz de núcleo de helio-4 conocidos como partícula alfa. Son un flujo de partículas con carga "positiva (+). Están formadas por dos protones y dosneutrones, lo que equivale a átomos de Helio (He). Debido a que la masa y el volumen de las partículas a son relativamente elevados, estas radiaciones viajan a una velocidad menor que las radiaciones Beta o Gamma, por lo tanto, tienen un poder de penetración bajo. Además, estas partículas chocan fácilmente con las moléculas de aire y en cada choque pierden parte de su energía, hasta quedar detenidas oser absorbidas por algún otro núcleo en su camino. Al mismo tiempo, si las partículas chocan con los electrones periféricos de un átomo, éstos pueden ser arrancados por ellas, provocando que el átomo se ionice. En consecuencia, las partículas a tienen gran poder ionizante.
Los rayos beta constan de haces de electrones y debido a que las partículas beta son electrones, se representan como -10e.El superíndice cero marca que la masa de los electrones es excesivamente pequeña en comparación con la masa del nucleón. El índice inferior -1 indica la carga negativa de la partícula, la cuál es opuesta a la del protón.
Son electrones (carga negativa) lanzados, a altas velocidades, desde un núcleo inestable. Las partículas Beta son 7.000 veces más pequeñas que las alfa y viajan a una velocidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La radiactividad
  • Radiactividad
  • Radiactividad
  • Radiactividad
  • Radiactividad
  • Radiactividad
  • La radiactividad
  • Radiactividad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS