rangel
Ministerio del poder popular para la defensa
Universidad nacional experimental politécnica
De la fuerza armada nacional bolivariana
Cátedra bolivariana
Profesor: alumno:
Gustavo, Mariño Anthony, MarinDavid , Mudie
TERCER VIAJA A EUROPA
Tercer viaje a Europa de Simón Bolívar:En el tercer viaje a Europa, con el grado de coronel, Bolívar fue en misión diplomática a Londres, como integrante de una de las primeras embajadas venezolanas, donde consiguió inclinar las simpatías del gobierno británico hacia la revolución venezolana; en esa misma capital inglesa se entrevistó con el precursor de laindependencia Francisco de Miranda y lo invitó a regresar a Venezuela.En sus dos meses de permanencia londinense, Bolívar tiene ocasión de gustarle la vida inglesa, este viaje es también, por eso, fundamental; sentirá siempre una admiración extraordinaria por el pueblo inglés, en el cual le produce la más viva impresión, mucho de lo que falta en América y que él se empeña en fundar: estabilidad,respeto, dignidad, sensatez y sentido práctico que le produce la más alta y viva impresión.Simón Bolívar quiere para América este grupo sencillo de virtudes británicas:- Realización efectiva de la libertad y democracia en un clima sin violencias.- Tradición amorosamente cultivada como elemento vertebrado de la personalidad colectiva a través de las épocas.- Esta justa valoración de la calidad socialbritánica es la razón que lleva a Bolívar a recomendar cuantas veces puede una alianza de América con el estilo de vida de Inglaterra.En 1.799 salió para España, pasando por México. El Virrey de México pudo apreciar las dotes del joven y se alarmó cuando le oyó disertar sobre asuntos políticos y defender, con firmeza la idea de la libertad. Viajó por diversos países, especialmente España, Francia, y en 1.805 hablaba con su antiguo maestro .
ENTREVISTA DE BOLIVAR CON MIRANDA
El tercer viaje de Bolívar a Europa, el va de diplomático a la Gran Bretaña, como intérprete de una de las primeras embajadas venezolanas. Bolívar tiene ocasión degustar calmada mente la vida Inglesa, siente una admiración extraordinaria por el pueblo ingles y también estabilidad respeto, dignidad, sensatez, sentidopráctico, le produce la más alta y viva impresión. Al comienzode1.799 viajó a España. En Madrid, bajo la dirección de sus tíos Esteban y Pedro Palacios y la rectaría moral e intelectual del sabio Marqués de Ustariz se entrega a los estudios. Bolívar encontró muy agradables amistades en París, se tropezó con otros jóvenes criollos americanos como los ecuatorianos. Con los Montujar y Vicente Rocafuerte y volvió a reunirse con su querido Maestro Simón Rodríguez. Bolívar fue enviado a Inglaterra con el grado de Coronel junto con Andrés Bello y Luis López Méndez en una misión diplomática con instrucciones de solicitar apoyo británico a la Junta en nombre del rey Fernando VII de España aprovechando la circunstancia de que España y Gran Bretaña eran ahora naciones aliadas que habían dejado delado sus históricas diferencias ante el peligro común que representaba Napoleón.
La misión diplomática llegó a Londres en un momento político delicado ya que entonces Gran Bretaña estaba dando una costosa ayuda militar a España y la negativa venezolana de aceptar la autoridad del Consejo de Regencia español resultaba inconveniente en esos momentos.
Sin embargo, Lord Wellesley consideróconveniente recibir a la delegación en su casa particular, Apsley House,por temor a que sus miembros recurrieran a Napoleón en busca de apoyo y así aprovechar la ocasión para averiguar las pretensiones venezolanas
REGRESO A VENEZUELA
Regresó a Venezuela por la ruta de los Estados Unidos. Visitó varias ciudades de su Costa Atlántica, conoció importantes personalidades y llegó a Caracas a fines de 1.806....
Regístrate para leer el documento completo.