Raza
“llevan en su espíritu la semilla superior de la raza” Dirección José Luis Sáenz de Heredia, guión Jaime de Andrade (alias Francisco Franco) En el reparto Alfredo Mayo, Ana Mariscal, JoséNieto, Blanca de Silos... Del año 1942 ¿Qué se puede esperar de una película cuya historia está escrita por un dictador militar y habla sobre la guerra civil? Presentada como la “gran superproducciónespañola” la cinta integra material documental sobre la guerra civil y una clara ideología superior, la del Franquismo. Nos cuenta qué caminos han elegido cuatro hermanos,desde militar, político, en unconvento, casada de militar; al estallar la guerra civil se desintegrará la relación entre ellos al encontrarse cada uno en bandos diferentes. La historia se narra desde la muerte del padre, marine quemuere en el incidente del Maine en Cuba, pasando por la guerra civil y su resultado. Uno de los hijos de Isabel, José, militar conservador, representa la ideología franquista, y su hermano Pedro elbando republicano. Una película Bélica muy propagandística, representativa del fascismo, dando una mala imagen y terror al bando republicano, ejemplos como el brutal asalto al convento, fusilamientos, entodo momento tratando de asesinos a los republicanos y responsables de las desgracias. El patriotismo es una de sus principales características, claro ejemplo la de los militares franquistas cantandouna de canción patriótica. La cinta está plagada de diálogos que suenan a discursos para ensalzar la postura fascista, las interpretaciones no parecen naturales, parece que hablan más al espectadorque a los personajes con los que interactúan. Género justificado debido a la época en la que fue rodada, en plena posguerra, con la victoria franquista gobernando esta película quiere realzar esapostura, al fin y al cabo reforzar el orgullo o espíritu de la Raza; una visión de los valores de la época. “Esto se llama Raza, hijo mío” Sin lugar a dudas al ser el propio Franciso Franco el que ha...
Regístrate para leer el documento completo.