Razones que justifican las limitaciones de la jornada
Durante el intento de los trabajadores para la reducción de las jornadas, los empleadores han usado varios argumentos en contra:
1-juridico.Que limitar la jornada estaba en contra de la libertad laboral o trabajo, y de la autonomía contractual. (Este desmentido por la naturaleza del derecho al trabajo además, el estado tuvo que intervenirpara evitar la explotación de hombre mediante este pretexto).
2-orden económico. La reducción de la jornada disminuye la producción y aumenta los costos así atrayendo el empobrecimiento económico.(A sido por el desarrollo social en la historia que a demostrado que las jornadas limitadas mejoran el rendimiento del trabajador y obligando a las empresas a modernizarse lo que dejo grandesbeneficios)
3-la limitación traía consigo la inoportunidad. (Pero tras las limitaciones venía el desarrollo industrial ya que esta permitía el desarrollo empresarial)
Los motivos de la determinación adecuadadel tiempo de limitación se dan por: la salud de los trabajadores, que los mismos puedan desarrollar su cultura, que dediquen tiempo a la familia y tomando en cuenta el tipo de trabajo, la fatiga queeste puede producir.
El exceso de trabajo puede producir fatiga muscular y cansancio del trabajador tanto físico como mental, impide además el poder dedicar el tiempo esencial a la familia. Lalimitación de la jornada permite ofrecer más empleo lo cual contribuye al reducir las cantidades de personas sin oficio alguno.
Antonio Ballester Hernández, en sus “lecciones de derecho de trabajo”, afirmaque los fundamentos de la limitación de la jornada residen en razones que podrían llamarse, globalmente:
a) De carácter humanitario, entre los cuales incluye las relativas a la preservación de lasalud, las referentes a permitir la vida familiar y cívica del trabajador, y los razonamientos jurídicos;
b) De carácter económico, entre los que coloca las referentes a la productividad, y las que ven...
Regístrate para leer el documento completo.